Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

La vacuna contra la tuberculosis supera los ensayos en animales y se probará en humanos

Los ensayos preclínicos se han llevado a cabo entre 2001 y 2009 en modelos celulares, ratones, cobayas y finalmente en primates, por ser el más parecido al ser humano.

Publicado: Viernes, 1/5/2009 - 10:0  | 2778 visitas.

Par�sito Mycobacterium de la tuberculosis
Parásito Mycobacterium de la tuberculosis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La vacuna contra la tuberculosis que desarrolla la Universidad de Zaragoza ha superado los ensayos con animales y ahora comenzará su desarrollo para poder experimentar su seguridad en humanos, en 2011, con el objetivo de que posteriormente se pueda estudiar su eficacia y comercializarla a partir de 2017.

La revista científica "PLoS ONE" publica esta investigación en macacos, mientras que la publicación "Vaccine", referencia mundial en vacunas, dará a conocer la próxima semana los resultados de su seguridad en cobayas, ha dicho a Efe el coordinador del Grupo de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, Carlos Martín.

Los resultados publicados en esas dos revistas científicas son la "prueba de principio" de que la vacuna funciona en animales, después de una investigación que ha durado diez años y en la que han participado, además, el Instituto Pasteur de París y centros de España, Reino Unido, Holanda y México, entre otros.

La "prueba de principio" de seguridad y protección es fundamental para pasar de la fase de investigación básica a la de desarrollo, según Martín, catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad zaragozana.

La de la Universidad de Zaragoza, a diferencia de otras que se desarrollan para mejorar la actual vacuna "BCG", de principios del siglo XX, se basa en proteger contra las formas respiratorias de la enfermedad, su principal vía de contagio, y sustituirla.

Una vez acabada la fase preclínica, de "concepto de la vacuna", con un prototipo al que han denominado "SO2", ahora se pasará a una segunda que se prolongará durante dos años y que consistirá en producir la vacuna para los humanos, en los que se realizarán los ensayos de toxicidad.

Noticia completa en Canarias 7 (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com