Expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dirigían al lugar para evaluar la erupción del macizo andino de 3.830 metros de altura, informó la emisora de radio Bío Bío desde la zona, situada unos 400 kilómetros al sur de Santiago.
La última erupción de el Descabezado Grande, que se levanta cerca del municipio de San Clemente, ocurrió el 10 de abril de 1932, cuando uno de sus cráteres derramó 25 kilómetros cúbicos de materia piroclástica y expulsó una columna eruptiva de 30 kilómetros de altura.
La actividad del Descabezado se suma a las erupciones del Llaima y el Chaitén, todos en el sur de Chile.
El Llaima, de 3.210 metros de altitud, situado en la región de la Araucanía, uno de los volcanes más activos de Suramérica, entró en actividad en julio del año pasado y desde entonces ha lanzado material incandescente de forma esporádica.
El Chaitén entró en erupción el 2 de mayo de 2008 y obligó a la evacuación de los más de 6.000 habitantes de la localidad del mismo nombre, situada a sólo diez kilómetros del cráter y capital de la provincia de Palena, en la región de Los Lagos.
Noticia publicada en Soitu (España)