"A las 19H32 se inició una erupción de tipo vulcaneado, explosiva, intensa y de corta duración que sacó material y bloques incandescentes alrededor de unos tres kilómetros. Después hubo un segundo episodio no tan explosivo", dijo a la AFP, Fernando Gil, coordinador de la Red Sismológica Nacional de Ingeominas.
"Hubo cenizas al noroeste de la ciudad (de Pasto, capital de Nariño) y se generó una onda de choque que abrió algunas ventanas, incluso de las sedes de la gobernación de Nariño y la alcaldía de Pasto y se sintió en toda la ciudad", enfatizó.
Según Gil, luego de los dos episodios, la señal de la actividad sismológica "ha bajado y se registra una situación más relajada pero la situación sigue en estado inestable, y se mantiene la alerta roja".
El proceso eruptivo "estuvo acompañado por ondas de choque, lo cual generó efectos vibratorios y audibles en varias poblaciones localizadas en la zona de influencia del volcán", concluyó el director de la Red sismológica de Ingeominas.
Por su parte, Antonio Navarro, gobernador de Nariño señaló que "pese a que fue una erupción explosiva muy fuerte", de momento no tiene reportes sobre víctimas. "Se reporta incandescencia en la parte alta del volcán pero como el hecho fue reciente aún no tengo reportes de daños ni de víctimas".
Noticia publicada en AFP Google