Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

Ya es posible reservar un pasaje para viajar al espacio

Volar al espacio está cada vez más cerca. Las posibilidades que el hombre generó gracias a la tecnología, lleva a que la humanidad puede hoy en día comprar un pasaje al espacio. Pero nada de esto podría ser posible, sin las sofisticadas naves espaciales que las empresas especializadas en el tema están fabricando.

Publicado: Lunes, 27/4/2009 - 21:9  | 1941 visitas.

Nave de la Virgin Galactic
Nave de la Virgin Galactic
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Para comprenden en un lenguaje simple como están construidas las naves, la página de Virgin Galactic nos acerca algunas de las características principales. Lo primero que se nos viene a la mente, son las imágenes de transbordadores de la NASA. Sin embargo, existen muchas diferencias con respecto a las naves espaciales.

En realidad, el transbordador espacial se diseñó para poner cargas considerables y personas en órbita, no para transportar personas sólo a la subórbita. La SpaceShipTwo-equipada para llevar a seis pasajeros astronautas y dos pilotos- se está construyendo a partir de materiales compuestos en lugar de metal, lo que permite obtener ventajas importantes en el confort de los vuelos comerciales.

También, la nave espacial se lanza desde el aire, no desde la tierra. Este punto tiene ventajas importantes para la seguridad y el impacto en el medio ambiente.

Otros aspectos más técnicos de la nave tienen que ver con el vuelo en el espacio. Allí, las alas se pliegan para proporcionar un efecto de volante o pluma que permite que la nave espacial tenga una resistencia aerodinámica muy elevada para la reentrada.

La nave espacial vuela hasta una altitud aproximada de 15 km unida a un avión madre diseñado especialmente para el viaje, conocido como "nave nodriza". Cuando se alcanza esa altitud, la nave espacial se separa de la nave nodriza y se enciende el cohete híbrido. A continuación, la nave espacial empieza a ascender hasta llegar a una altitud aproximada de 109 km.

Otros datos interesantes que hacen al vuelo

Los vuelos espaciales salen desde Spaceport America, aeropuerto espacial y sede operativa de Virgin Galactic que se construirá en Nuevo México. Quien se encarga del diseño y la construcción de las naves espaciales es la empresa Scaled Composites, contratada por Virgin Galactic (Sir Richard Branson) y Scaled Composites (Burt Rutan)

Noticia publicada en Jujuy Noticias (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com