El telescopio Magic-II, con un espejo segmentado de 17 metros de diámetro, verá su primera luz el 25 de abril en La Palma para investigar, junto a su "gemelo" Magic-I, los rayos gamma, una radiación electromagnética producida por fenómenos astrofísicos de gran violencia, como supernovas y núcleos activos de galaxias.
Según informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en un comunicado, con la inauguración del Magic-II en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma se pone en funcionamiento además el mayor conjunto de telescopios Cherenkov del mundo.
El telescopio debe su nombre a la denominación en inglés "Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov Telescope" y durante el día previo a la primera luz habrá charlas científicas en las que se explicará cómo trabajan estos telescopios, qué estudian y los últimos hallazgos relacionados con el espectro electromagnético en el que observan.
El nuevo telescopio tiene una superficie segmentada en 250 espejos en lugar de los 956 que posee su antecesor y ha sido construido a 85 metros del primer telescopio.
Ambos han sido concebidos para complementarse y para funcionar como telescopios gemelos, afirma el IAC, que precisa que están ubicados a 2.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, cuando los dos observan a la vez el mismo punto del cielo, ven aumentada su sensibilidad tres veces más que si lo hicieran por separado.
Explica que en el Universo hay rayos gamma de muy alta energía que al incidir en la atmósfera terrestre generan una cascada de partículas que viajan a velocidades más elevadas que la luz en el aire.
Esta nube de partículas emite un destello de luz azulada que apenas dura unas milmillonésimas de segundo (nanosegundo), denominada "luz Cherenkov".
Los telescopios Magic son capaces de captar de forma eficiente este tipo de radiación ya que, gracias al tamaño de su espejo, recogen estos cortos destellos de luz diseminada y la focalizan en un detector ultrasensible.
Noticia completa en La Opinión de Coruña (España)