"El alcance de la epidemia mundial de VIH nos da una oportunidad excelente para examinar en detalle la evolución de la lucha que tiene lugar frente a nuestras narices, entre nuestro sistema inmunológico y este virus", comentó el investigador Philip Goulder especialista de la Universidad de Oxford.
"Incluso en el relativamente escaso tiempo que el VIH ha estado inmerso en la población humana (alrededor de 100 años) vemos que está logrando un trabajo muy eficaz para evadir los mejores esfuerzos de control inmunológico natural contra los virus . Esto es realmente alta velocidad en materia de evolución".
El VIH ya ha matado a 25 millones de personas, y se estima que hoy hay 33 millones actualmente infectadas. Sin embargo, el VIH no mata a todas las personas a la misma velocidad . En promedio, un adulto con el VIH va a sobrevivir durante diez años sin que los fármacos anti-VIH antes de desarrollar el SIDA. Pero en algunas personas avanza fuertemente en el plazo de un año, mientras que otros pueden tener una respuesta inmune efectiva contra al virus y sobrevivir sin terapia médica por más de dos décadas.
El equipo de investigación intentaba determinar si el VIH se está adaptando y cambiando ante la defensa que plantea el sistema inmune. Y para eso analizaron las secuencias genéticas del VIH en diferentes países de todo el mundo, incluyendo el Reino Unido, Sudáfrica, Botswana, Australia, Canadá, buscando si las secuencias de la pandemia del VIH podría estar relacionada con los diferentes genes HLA presentes en las distintas poblaciones.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo dirigido por el investigador de la Universidad de Oxford Philip Goulder analizó los virus que infectaba a nueve grupos de personas seropositivas distribuidos en los cinco continentes. En total, participaron más de 2.800 individuos.
Se observó que las diferencias globales entre los distintos virus se debían a la evolución de estos patógenos según su respuesta al perfil genético local más dominante.
Un trabajo del mismo equipo, publicado en 2006, había demostrado cómo en Sudáfrica el virus ya se había adaptado a un HLA concreto, mutando para lograr no ser detectado.
Vale recordar que las mutaciones que le permiten al VIH eludir la respuesta inmune dirigida por un particular de genes HLA se han encontrado con mayor frecuencia en poblaciones con una alta prevalencia de ese gen HLA. Se trata de pruebas sólidas para la adaptación al VIH el sistema inmunológico humano a nivel de poblaciones.
Noticia completa en Tucumán Noticias (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|