Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Identifican la evidencia fósil más antigua de la transición de los vertebrados del agua a la tierra

Los resultados del estudio, que se publican en la revista 'Science', reorganizan el árbol evolutivo de los antiguos vertebrados.

Publicado: Miércoles, 22/4/2009 - 0:22  | 2847 visitas.

Ichthyostega
Ichthyostega
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

 Investigadores del Museo Universitario de Zoología en Cambridge (Reino Unido) han identificado la que consideran la evidencia fósil más antigua de la transición por la que pasaron los vertebrados cuando pasaron de vivir en el agua a hacerlo en la tierra, un proceso que se desarrolló hace 390 millones de años.

Los autores del trabajo han estudiado los huesos fósiles de brazos de los animales terrestres más antiguos y dicen haber descubierto algunas diferencias que podrían reorganizar el conocimiento sobre las primeras criaturas con cuatro patas que pasaron de vivir en el mar a hacerlo en tierra firme.

Los científicos, dirigidos por Viviane Callier, examinaron los primeros tetrápodos del planeta y descubrieron que la posición de los huesos de los brazos superiores del "Ichthyostega" (en la imagen) cambiaba lentamente a medida que envejecía.

Este descubrimiento sugiere un cambio funcional en los brazos a lo largo de su vida y también que el "Ichthyostega" pasaba más tiempo en el agua cuando era joven y después se movía a la tierra con la madurez, convirtiéndolo en el tetrápodo más acuático conocido.

Con anterioridad, los investigadores creían que el "Acanthostega" era el animal terrestre más parecido a los peces del registro fósil, hace unos 360 millones de años. Este nuevo descubrimiento de los miembros móviles del "Ichthyostega" indica que podría ocupar una posición superior en el árbol evolutivo y que otras especies, como el "Acanthostega", podrían haber evolucionado a partir de él en vez de al contrario.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com