Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Aves canoras viajan de Estados Unidos a Brasil anualmente

Los pequeños pájaros canoros vuelan más rápido y cubren más territorio de lo que se creía en la actualidad, según lo revela un estudio realizado por científicos canadienses que divulgó recientemente la revista Science.

Publicado: Martes, 21/4/2009 - 0:8  | 3335 visitas.

Bandada de tordos
Bandada de tordos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ese tipo de pájaros, entre ellos los tordos y las golondrinas, recorren enormes distancias entre Estados Unidos y Brasil en una sola temporada. Para determinar sus hábitos migratorios, los científicos instalaron en las aves unos diminutos dispositivos de posicionamiento global (GPS).

“Nunca antes se había podido trazar el desplazamiento de esos pájaros durante todo su viaje migratorio, porque son muy pequeños para ser ubicados mediante satélites”, reveló Bridget Stutchbury, profesora de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Nueva York.

Investigación

El equipo de científicos encabezado por Stutchbury instaló los dispositivos en 14 tordos y 20 golondrinas púrpura en Pensilvania y siguió la ruta migratoria hasta Suramérica, incluyendo su regreso.

Los datos señalaron que podían volar más de 500 kilómetros en un solo día, lo que echó por tierra la suposición de que su capacidad de vuelo era de 150 kilómetros diarios. Además, determinó que volaban de dos a seis veces más rápido en la primavera que en el otoño.

Como ejemplo, el estudió citó el caso de un tordo que tardó 43 días en llegar a Brasil, pero al regresar en la primavera al punto de su partida original sólo demoró 13 días. Asimismo, los científicos también descubrieron que en sus viajes migratorios las aves realizaban prolongadas escalas en distintos lugares.

Según el estudio, patrocinado por la National Geographic Society, las golondrinas púrpura se detenían entre tres y cuatro semanas en la península de Yucatán (México) antes de continuar el viaje a Brasil. Cuatro tordos se detuvieron de una a dos semanas en el sudeste de Estados Unidos a fines de octubre antes de cruzar el Golfo de México.

Stutchbury resaltó que la investigación es importante no sólo porque sirve para proteger a esas especies, sino también tiene que ver con la actual preocupación ambiental. “Ubicar a los pájaros en sus sitios de hibernación es también esencial para pronosticar el impacto de la pérdida del hábitat tropical y el cambio climático”, indicó.

Noticia publicada en El Tiempo (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com