Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Las bacterias podrían ayudar a las inflamaciones

Los componentes principales de las bacterias podrían actuar en los tejidos inflamados como paliativos del dolor, según un estudio presentado hoy por un grupo de científicos de la clínica universitaria de la Charité de Berlín.

Publicado: Lunes, 20/4/2009 - 9:17  | 1843 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de un hallazgo relevante, ya que hasta el momento se pensaba que, por regla general, las inflamaciones por causa bacteriana hacían más intenso el dolor. Las bacterias sirven para estimular la migración de los hematocitos blancos que se encuentran en los tejidos inflamados, y que, junto con los agentes químicos emisores del sistema circulatorio y las fibras nerviosas, son las responsables del dolor inflamatorio. Sin embargo, descubrieron que los hematocitos blancos, entre los que se encuentran los neutrófilos, pueden también aliviar este tipo de dolores.

Los agentes bacterianos liberan opiopéptidos, que se vinculan a los receptores opioides de las fibras nerviosas que provocan el dolor en los tejidos inflamados, e inhiben de esta forma las molestias asociadas. Así, el papel que desempeñan los gérmenes con respecto al foco inflamatorio puede resultar decisivo en algunos casos.

Según explicaron hoy los científicos, las bacterias "se ocupan además de recibir los componentes inhibidores del dolor", los denominados formilpéptidos. El experimento se ha probado ya con ratas, que presentaban inflamación en sus patas y a las que se sometió a tratamiento con gérmenes.

Por una parte, los opiopéptidos liberados sirvieron para mitigar el dolor y, asimismo, se observó que aquellas ratas, a las que se les había bloqueado los formilpéptidos y los opiopéptidos, sufrían de dolores más intensos. "Existe también un sistema que gestiona de forma automática el cuerpo, que puede hacer que las molestias inflamatorias sean más soportables", subrayó el Profesor Christoph Stein, del Instituto Clínico de Anestesiología y Medicina Intensiva Operativa del campus Benjamin Franklin .

"Si logramos hacer más eficaz este sistema, las enfermedades de etiología inflamatoria podrían ser sin dolor en un futuro", insistió. Los científicos, dirigidos por Stein y el docente privado Dr. Alexander Brack han publicado su estudio en el número de abril de la revista especializada "PLoS Pathogens".

Noticia publicada en Montevideo (Uruguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com