Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Nuevas evidencias de flujos de agua y de hielo en Marte

Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI) de Tucson han encontrado nuevas evidencias del gran papel que el agua posiblemente jugó en moldear el terreno marciano.

Publicado: Lunes, 20/4/2009 - 7:41  | 1841 visitas.

Flujos de agua de Marte
Flujos de agua de Marte
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Sus resultados han sido publicados en la revista Icarus y están disponibles en Science Direct, proporcionando fuertes evidencias de que múltiples ciclos húmedos y secos han formado la topografía de los grandes cráteres del planeta.
"Estudiar la degradación de los cráteres en ambientes potencialmente ricos en hielo es vital para comprener la geología de los cráteres y sus alrededores, así como para determinar si el hielo procedía de la atmósfera o de debajo del suelo", dice Daniel Berman, investigador asociado al PSI y autor del estudio.

Berman, junto con los científicos David Crown y Leslie Bleamaster, investigaron las estructuras geológicas en dos grupos de cráteres de latitudes medias. Cada conjunto incluía cerca de 100 cráteres con el primer grupo en la región de Arabia Terra en el hemisferio norte y el segundo grupo al este de la cuenca Hellas en el hemisferio sur.

Los investigadores seleccionaron cráteres con un tamaño superior a 20 kilómetros de diámetro que habían sido completamente fotografiados por cámaras de varias naves, incluyendo Themis de Mars Odyssey, MOC de Mars Global Surveyor y las cámaras Viking.

Buscaron varias estructuras erosionales o deposicionales, contando el número y tamaño de estas estructuras y su orientación (si encaraban el ecuador o el polo del planeta).

Estas estructuras eran:

  • Flujos en forma de lóbulos que han excavado superficies y elevado bordes en sus márgenes laterales, similares a algunos glaciares en la Tierra.
  • Canales estrechos que a menudo rompen los muros de los cráteres y se extienden fuera de ellos, así como a lo largo del suelo de estos. Podrían haber sido formados por flujos de agua.
  • Valles en las paredes de los cráteres, más anchos que los canales y que comienzan normalmente en la parte superior del anillo del cráter y terminad donde la pared se une al suelo. A veces están llenos con depósitos rugosos que podrían ser glaciales.
  • Barrancos y nichos. Los barrancos están compuestos tipicamente de tres partes: nichos al comienzo del canal, canales y abanico de restos. Se piensa que podrían haber sido formados por flujos de agua.
  • Crestas arqueadas, que son pequeñas crestas en forma de arco que encierran depresiones en la base de las paredes del cráter, a menudo por debajo de los barrancos. Berman los interpreta como las morrenas glaciares, los restos de los depósitos glaciales que se han evaporado.
  • Delantal de desechos, depósitos alineados y excavados en el suelo de los cráteres. Son similares a glaciales cubiertos de restos en la Tierra.

Noticia completa en Sondas Espaciales

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
lujos lobulados, barrancos y crestas arqueadas en esta imagen de Themis de un cr�ter de 60 kil�metros.
lujos lobulados, barrancos y crestas arqueadas en esta imagen de Themis de un cráter de 60 kilómetros.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com