Un desconocido reservorio de líquido salado químicamente parecido al agua del mar, pero sepultado bajo un glaciar continental en la Antártida, sirve de habitat para una insólita vida mcirobiana en un lugar donde el frío, la oscuridad y ausencia de oxígeno habría llevado hasta ahora a los científicos a creer que nada podría sobrevivir, de acuerdo con una nueva investigación.
Tras tomar muestras y analizar el flujo procedente del interior del glaciar Taylor, situado entre la placa de hielo del Este de la Antártida y los secos y libres de hielo valles de McMurdo, los investigadores creen que, careciendo de bastante luz como para conseguir alimento mediante la fotosíntesis, los microbios han conseguido adaptarse durante 1.5 millones de años aprovechando compuestos de sulfuro y el hierro para sobrevivir.
Estos microbios (en la imagen) también son remarcablemente similares en su naturaleza a especies encontradas en entornos marinos, lo que lleva a la conclusión de que las poblaciones localizadas bajo el glaciar son restos de mayores colonias de microbios que una vez ocuparon un fiordo o el mar y que sí recibían la luz solar. Cuando el glaciar Taylor avanzó, dejó aislados a estos microbios, que en parte lograron adaptarse a la nueva situación.
El estudio, que se publica en la edición del 17 de abril de la revista "Science" responde a algunos interrogantes y suscita otros nuevos en relación a la posibilidad de que exista vida en ambientes extremos, y por tanto tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otros planetas del Sistema Solar. Ha sido realizado por un equipo dirigido por Jill Mikucki, investigador de la National Science Foundation en el Dartmouth College (Estados Unidos).
Noticia completa en Diario Directo (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|