Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Una hormiga amazónica renuncia al sexo y prescinde de los machos

La 'mycocepurus smithii' se reproduce por clonación de la reina de la colonia. Los autores del hallazgo destacan las ventajas de un mundo de hembras y asexual.

Publicado: Jueves, 16/4/2009 - 23:26  | 2165 visitas.

Hormiga amaz�nica Mycocepurus smithii. Foto: <a href=http://www.myrmecos.net>Alex Wild</a>
Hormiga amazónica Mycocepurus smithii. Foto: <a href=http://www.myrmecos.net>Alex Wild</a>
Imagen: Myrmecos


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En la mitología griega, las amazonas eran una casta de mujeres guerreras que vivían en un reino independiente que los autores de la época situaron junto al mar Negro, en la actual Turquía. Según algunos relatos, los varones no tenían permiso para residir en el país de las amazonas ni para mantener relaciones sexuales con ellas, aunque, para evitar la extinción de su pueblo, estas visitaban una vez al año a sus vecinos los gargarios con ánimo reproductivo. Las niñas que nacían de estas uniones permanecían junto a sus madres, pero los niños varones eran sacrificados o enviados de vuelta al país de sus padres. Resulta un sugerente guiño de la naturaleza que sea precisamente la selva amazónica el lugar de donde procede una especie de hormigas que ha evolucionado hacia una población formada únicamente por hembras tras renunciar al sexo, prescindir de los machos y desarrollar un sistema de reproducción basado en la clonación.

El hallazgo, publicado en el último número de la revista Proceedings of the Royal Society B., se debe a un equipo de científicos dirigidos por la bióloga Anna Himler, de la Universidad de Arizona, que, después de analizar el ADN de varios especímenes de la hormiga amazónica mycocepurus smithii, descubrió que todos los ejemplares eran clones de la reina de la colonia. La posterior disección de los animales permitió comprobar que su aparato reproductivo se había degenerado de tal manera que les resultaba imposible copular con otros de su especie.

Así pues, son las hormigas reinas las que controlan la población de las colonias, produciendo hijas idénticas. Las obreras, en cambio, son estériles. Una doble condena. El de la mycocepurus smithii es el primer caso documentado de hormigas que se reproducen sin sexo. Se da la circunstancia de que, para alimentarse, esta especie cultiva unos jardines de hongos que también se reproducen de forma asexual, por clonación, y los investigadores consideran que tal vez ahí resida la clave que explique esta inusual pauta evolutiva.

Noticia completa en El Periódico (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com