Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Reptil prehistórico volaba con ayuda de bolsas de aire

Los enormes reptiles voladores de la era Mesozoica, hace 70 millones de años, podían remontarse a grandes alturas porque su sistema vertebral era totalmente neumático, reveló un estudio divulgado por la revista PLoS One.

Publicado: Miércoles, 15/4/2009 - 23:55  | 2663 visitas.

Hatzegopteryx thambema. Ilustraci�n del reptil: futura-sciences.com, composici�n: Danny Ayala Hinojosa
Hatzegopteryx thambema. Ilustración del reptil: futura-sciences.com, composición: Danny Ayala Hinojosa
Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Ohio, el Colegio de la Santa Cruz (Massachusetts) y la Universidad de Leicester (Inglaterra) explica que los pterosauros, que eran del tamaño de una avioneta, contaban con un esqueleto con bolsas de aire desde los pulmones hasta la punta de sus extremidades.

Ese sistema reducía la densidad del cuerpo en los reptiles voladores y dio paso a la evolución de los mayores vertebrados voladores de la actualidad, según los científicos.

"Se reconstruyó un sistema respiratorio de los pterosauros con un mecanismo que esencialmente tuvo la misma estructura de los pájaros modernos... 70 millones de años antes", dijo Leon Claessens, profesor de biología del Colegio de la Santa Cruz.

Investigación

En su estudio, Claessens y Patrick OConnor, examinaron un esqueleto bien preservado de un pterosauro del Museo de Historia Natural de Berlín con el fin de explicar su capacidad de vuelo.

"La forma y el tamaño de los segmentos torácicos que se unen al esternón indican que eran móviles, al contrario de lo que se creía hasta ahora", indicó Claessens. Esa característica de la masa muscular del tórax daba a sus pulmones una gran capacidad de ventilación, según la investigación.

Mediante rayos X y escáneres tomográficos, los científicos determinaron cómo funcionaba el esqueleto para desplazar esas bolsas de aire por los pulmones. También detectaron las huellas que dejaron esas bolsas en los pulmones.

"Mientras que en los pterosauros pequeños y en los pájaros actuales solo una parte del esqueleto es neumática, en las especies mayores (de pterosauros), la mayoría de los huesos son neumáticos, incluyendo todo el sistema óseo de las alas, hasta los extremos de los dedos", indicó OConnor.

Esa característica resolvió el problema energético de mantener en el aire el cuerpo de esos gigantes, indicaron los científicos.

El equipo encabezado por científicos de la Universidad de Ohio y el Colegio de la Santa Cruz (Massachusetts), realizó un estudio comparativo del fósil del pterosauro, el reptil ya extinto, con los sistemas de pájaros y cocodrilos actuales para comprender la relaciones entre la estructura pulmonar, el esqueleto y las bolsas de aire.

Noticia publicada en El Tiempo (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com