Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Meteorito único revoluciona la astronomía

Los acondritas como el meteoro descubierto, se formaron antes de que el Sistema Solar hubiera nacido, por tanto, su composición química podría arrojar nuevas pistas sobre la génesis de los planetas.

Publicado: Martes, 14/4/2009 - 1:36  | 2104 visitas.

Meteorito MM40 descubierto
Meteorito MM40 descubierto
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque la Antártida parezca un lugar lejano y solitario, está lleno de científicos que realizan investigaciones de todo tipo, entre ellas, las referidas al estudio de meteoritos. Al ser una zona de suelo tan uniforme, resulta relativamente sencillo encontrar multitud de restos espaciales que caen sobre el hielo y quedan incrustados en él. Allí se encontraba la pequeña roca micrométrica que ha levantado una enorme expectación entre la comunidad científica pues en la composición de la pieza se hallarán respuestas a muchos interrogantes formulados sobre la formación del Sistema Solar.

La roca ha sido bautizada con el prosaico nombre de MM40 y posee una longitud máxima de 150 micrones. Hay que saber que un micrón es la milésima parte de un milímetro, por tanto, podemos imaginar el tamaño de la roca parecido al de la cabeza de una pulga. Realmente se trata una pieza muy pequeña pero que contiene mucha mas información de lo que podemos imaginar a primera vista.

El experto Matthieu Gounelle, investigador del Laboratorio de Mineralogía y Cosmoquímica del Museo de Historia Natural de Francia, se ha encargado de analizar en profundidad la composición química del micrometeorito y asegura que nos encontramos ante un ejemplar único. Tanta expectación ha generado esta roca diminuta que, además de Guonelle, ya se encuentran muchos científicos estudiando las características del MM40 para intentar arrancarle los misterios de la formación de nuestro enigmático Sistema Solar. Y es que los meteoritos no sólo sirven para espantarnos y acabar con la Tierra a poco que nos despistemos.

¿Qué hace tan especial a esta roca? El pertenecer a una clase de meteoritos llamados acondritas, muy raros de encontrar y que presentan una característica que los hace únicos. Los meteoros condritas se formaron durante los inicios del sistema solar,  permaneciendo sin la clásica alteración cristalina típica de las rocas terrestres. Sin embargo, los acondritas, como el caso objeto de descubrimiento, se formaron antes de que el Sistema Solar hubiera nacido, por tanto, su composición química podría arrojar nuevas pistas sobre la génesis de los planetas.

Noticia completa en NeoTeo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com