Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren un nuevo parásito en los lagartos verdinegros de la Península Ibérica

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva especie de ácaro (Ophionyssus schreibericolus) que parasita en los lagartos verdinegros de la Península Ibérica.

Publicado: Miércoles, 8/4/2009 - 0:43  | 1460 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nueva especie de ácaro es un ectoparásito que pertenece a la familia Macronyssidae (Mesostigmata). La curiosidad de este hallazgo reside en el animal que hospeda al parásito: el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) que habita la región noroeste de España y Portugal hasta las montañas del Sistema Central Español con algunas poblaciones aisladas en el sur.
 
“Este reptil, capturado en la frontera Hispano-Portuguesa, es endémico de la Península Ibérica y ha persistido en poblaciones geográficamente aisladas desde el Pleistoceno (hace más del 10.000 años)”, explica a SINC María Lourdes Moraza, autora principal del estudio e investigadora del Departamento de Zoología y Ecología de la Universidad de Navarra (UNAV).
 
La investigación, que se ha publicado recientemente en la revista Zootaxa, demuestra que tanto los individuos adultos (machos y hembras) como algunas fases inmaduras de Ophionyssus schreibericolus parasitan al lagarto. “Este ácaro se alimenta de la sangre y líquido tisular del reptil, y se ha encontrado en el 65 % de los reptiles analizados, con una media de parasitación de seis ácaros por reptil”, señala Moraza.
 
Un total de 127 lagartos verdinegros (especie protegida) fueron recogidos en abril y mayo de 2006 y de 2007. Después de examinarlos y extraer muestras del tejido de la cola, los científicos los liberaron en el mismo lugar donde fueron capturados. Los científicos detectaron parásitos en 83 reptiles.
 
Los ácaros adoptan el nombre schreibericolus de su relación con la especie hospedadora, el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi). Los investigadores analizaron 137 ejemplares del ácaro (las hembras son ligeramente diferentes a los machos) en 25 lagartos (8 hembras, 15 machos y dos de sexo desconocido). “El conocimiento de la presencia y biología de ésta y de otras especies parásitas es importante para entender los distintos modelos de parasitismo”, subraya Moraza.
 
Los expertos manifiestan a SINC que la información que aportan los ácaros es “esencial para valorar su importancia en la transmisión de enfermedades, los mecanismos de resistencia de los hospedadores y mecanismos evolutivos”.

Noticia publicada en Agro Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com