Si un pianista toca la tecla equivocada, su cerebro registra el error aún antes de que suene el tono incorrecto. Este hecho fue descubierto por científicos del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Neurológicas de la ciudad alemana de Leipzig y del Instituto de Psicología de la Universidad británica de Sussex, quienes explicaron que posiblemente ocurra porque el cerebro es capaz de predecir el efecto de una acción.
Casi no existe otra actividad que exija tanto al cerebro como tocar un instrumento musical. "Un pianista debe saber qué nota debe tocar a continuación, los movimientos respectivos deben ser planeados y ejecutados. Paralelamente se evalúa constantemente si el sonido tocado es correcto", indicó Clemens Maidhof, investigador del Instituto Max Planck.
En un experimento, se pidió a los pianistas que toquen a dos manos una serie de sonidos que escucharon previamente en una grabación. Para evitar distracciones, a los músicos se les vendaron los ojos. La actividad cerebral fue registrada en un electroencefalograma, que muestra las oscilaciones de los potenciales eléctricos del cerebro a partir de electrodos colocados en la cabeza.
"Las reacciones a diferentes estímulos se pueden seguir con una precisión de milisegundos. De esta manera pudimos determinar exactamente cómo reacciona el cerebro ante un error, y sobre todo, cuándo", dijo Maidhof.
Si el músico cometía un error, había un registro en el electroencefalograma antes de que el pianista haya podido haber escuchado el sonido incorrecto.
Aparentemente, el cerebro reconocía el error una décima de segundo antes de que éste ocurra. Las teclas equivocadas eran tocadas a menor volumen y con retraso. También la otra mano, que al mismo tiempo tocaba la tecla correcta, lo hacía con retraso.
"Es posible que esto refleje un intento de evitar el error", señaló el investigador.
El reconocimiento temprano de errores es posible probablemente por mecanismos neuronales, según los expertos. Estos hacen, aún ya iniciado un determinado movimiento, una predicción acerca del resultado esperado. Si existe una contradicción entre la predicción y el objetivo de la acción, se produce una rápida identificación del error.
Noticia publicada en Cadena Global (Venezuela)