Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Desarrollan un nuevo método para fabricar medios de grabación magnética de alta densidad

Este método de formación de redes ordenadas de estructuras ferromagnéticas de tamaño nanométrico se basa en la generación local de magnetismo a partir de procesos de irradiación con iones, que puede ser focalizada o a través de máscaras que permiten la interacción selectiva con el material a litografiar.

Publicado: Miércoles, 8/4/2009 - 0:11  | 1801 visitas.

Redes ordenadas de estructuras ferromagn�ticas
Redes ordenadas de estructuras ferromagnéticas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, del Institute of Ion Beam Physics and Materials Research (Forschungszentrum Dresden – Rossendorf, Alemania) y del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología CIN2(ICN-CSIC), en el Parc de Recerca UAB, entre otros, han desarrollado un nuevo procedimiento para fabricar, de manera controlada, rápida y barata, medios magnéticos totalmente planos, conformados por nanoimanes, estructuras de tamaño inferior a los 100 nm. Estas entidades podrían actuar como unidades básicas de información en los discos duros de ordenadores, bits magnéticos. La optimización de esta ruta podría, en un futuro no muy lejano, batir récords de densidad de memoria. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista "Small".

Este método de formación de redes ordenadas de estructuras ferromagnéticas de tamaño nanométrico se basa en la generación local de magnetismo (es decir, de estructuras magnéticas dentro de una matriz no magnética) a partir de procesos de irradiación con iones, que puede ser focalizada o a través de máscaras que permiten la interacción selectiva con el material a litografiar.

En los discos duros de los ordenadores, la información se encuentra almacenada en forma de cambios en la orientación de pequeños gránulos magnéticos de tamaño inferior a los 100 nanómetros de ancho distribuidos uniformemente por la superficie de un substrato no magnético. A medida que las dimensiones de estos gránulos se reducen y aumenta su estabilidad, se pueden conseguir mayores capacidades de disco.

Cada unidad de información, cada bit, requiere actualmente orientar entre 100 y 600 gránulos en la misma dirección, para garantizar su estabilidad y evitar que se pierda información. Esto limita la capacidad de los discos duros, ya que implica que, cuando el tamaño del bit se reduce significativamente (para aumentar la densidad de información), los gránulos que se forman son tan pequeños que dejan de ser magnéticos y, entonces, la memoria deja de funcionar.

Un equipo de investigadores del Departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona, del Forschungszentrum Dresden–Rossendorf (Alemania) y del del CIN2 (ICN-CSIC), entre otros, ha desarrollado un proceso alternativo a las técnicas convencionales de fabricación de materiales para el almacenamiento de información magnética, que permite reducir a menos de 100 nanómetros el diámetro de una estructura magnética. El método permite grabar, de manera directa y en la superficie de un material no magnético, pequeñas áreas ferromagnéticas, nanoimanes, sin a penas alterar la topografía del material litografiado. Esta técnica utiliza la irradiación con iones, que puede ser o bien focalizada o bien a través de máscaras que permiten la interacción selectiva con el material, para generar redes de entidades magnéticas -zonas donde los iones interaccionan con el material- embebidas en una matriz no magnética -zonas del material que no han interaccionado con los iones.

Noticia completa en Ibercampus (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com