Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Las mariposas atraen pretendientes y despistan depredadores a la vez

Las mariposas parecen capaces de atraer al mismo tiempo a sus parejas y ahuyentar a sus depredadores recurriendo a diferentes lados de sus alas, de acuerdo con una nueva investigación realizada por biólogos de la Universidad de Yale.

Publicado: Lunes, 6/4/2009 - 0:28  | 3581 visitas.

Mariposa monarca
Mariposa monarca
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tratar de encontrar un equilibrio entre estas dos cruciales conductas es uno de los más antiguos dilemas de la naturaleza, señaló Jefferey Oliver, principal autor del estudio, que aparece este miércoles en al edición online de la revista "Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences". "Quieres resultar atractivo y deseable para tu pareja, pero otros espectadores, incluidos los depredadores, también prestan atención a esas mismas señales", explicó.

Oliver estaba interesado en determinar si los puntos en forma de ojo presentes en la parte superior de las alas de la mariposas marrones servían con un propósito distinto a los que se encuentran en la parte inferior. Ya desde Darwin, los biólogos habían especulado si la forma superior de las alas podrían servir para atraer a las parejas, y que al mismo tiempo, los que se hallaban debajo, podían ayudar a evitar a los depredadores.

Para confirmar este extremo, Oliver utilizó nuevas herramientras. Utilizando diversos modelos evolutivos, encontró que esos puntos en forma de ojo de la parte superior de las alas evolucionaban aparentemente de forma mucho más rápida que los de abajo, lo que significa que aparecían y desaparecían de forma reciente a través de la evolución, El resultado es consistente con la teoría de que eran utilizados para atraer a las parejas, funcionando como señales para la selección sexual, que tienden a evolucionar más rápido que otras.

Del mismo modo, cuando las mariposas se posan sobre sus alas unidas y quedan al descubierto su parte inferior, pueden enviar una señal oculta sobre sus características que despiste a los depredadores y les dé tiempo para escapar.

Este estudio es el primero en utilizar modelos de evolución histórica para mostrar que una especie puede usar la misma señal --en este caso, puntos con forma de ojo-- en diferentes áreas de su cuerpo para comunicar diferentes mensajes.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com