Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

La UE desoye a la ciencia y propone restricciones a las antenas de telefonía

El Parlamento Europeo ha aprobado con 559 votos a favor, 22 en contra y 8 abstenciones un informe que pide el alejamiento de las antenas de telefonía de escuelas, guarderías, residencias de ancianos y centros de salud, pese a la ausencia de evidencias científicas sobre su peligrosidad.

Publicado: Domingo, 5/4/2009 - 17:13  | 1299 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Nos dicen que existe un consenso científico en torno al cambio climático, cosa que no es cierta pero que toman como excusa para imponer todo tipo de restricciones a la industria y, si siguen así, a todos los ciudadanos del mundo desarrollado. Sin embargo, donde sí que existe un consenso es en la nula peligrosidad de las antenas de telefonía móvil para la salud. ¿Qué más da? Lo que cuenta es que los ecologistas están en contra y que aprobando restricciones contra su uso demuestran su preocupación por nuestra salud.

La Eurocámara aprobó con 559 votos a favor, 22 en contra y 8 abstenciones un informe de la diputada "liberal" belga Frédérique Ries en el que, pese a reconocer que no existe ningún informe científico que concluya que las ondas emitidas por teléfonos y antenas sea perjudicial, no obstante considera que, en aplicación del "principio de precaución", hay que "garantizar al menos que las escuelas, guarderías, residencias de ancianos y centros de salud se sitúen a una distancia específica, fijada de acuerdo con criterios científicos, de este tipo de equipos".

Lo que no explica el informe es con qué "criterios científicos" puede establecerse tal distancia, dado que no existen estudios que consideren dañinas esas ondas.

Las emisiones electromagnéticas se diferencian entre sí por la frecuencia; cuanto mayor sea, más peligrosas son para la salud. Las frecuencias empleadas por antenas y teléfonos es muy baja, ligeramente superior a las frecuencias de radio e inferior a las de mandos a distancia, que pese a no ser negativas para la salud, están más cerca de las frecuencias dañinas, como explica, por ejemplo, Jorge Alcalde.

Recientemente, los ecologistas llamaron a una movilización a las puertas del último congreso mundial de telefonía móvil de Barcelona para reclamar que los móviles sólo se usen en las emergencias. Como base de sus reclamaciones emplearon "estudios" del profesor sueco Olle Johansson, un indocumentado que afirma que las microondas son comparables a los rayos X o a las radiaciones gamma, que viene a ser como si se argumentara que un conejo y un tigre de Bengala suponen un riesgo comparable para el ser humano porque al fin y al cabo ambos son animales.

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com