Titán, la luna más grande de Saturno, es uno de los cuerpos del Sistema Solar preferidos por los científicos porque su atmósfera es similar a la que debió de tener la Tierra antes de la aparición de la vida, hace unos 3.500 millones de años. Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto que nuestro planeta y aquel satélite tienen otro rasgo en común: ambos mundos son ligeramente achatados por los polos.
El hallazgo, publicado en el último número de la revista "Science", se basa en el estudio de las lecturas de radar proporcionadas durante cuatro años por la nave automática "Cassini", la mitad estadounidense de la misión conjunta de la NASA y la ESA "Cassini/Huygens". La sonda, lanzada en octubre de 1997, llegó al sistema formado por el planeta de los anillos y su corte de lunas en el 2004. El 14 de enero del año siguiente la "Huygens" alcanzaba la superficie de Titán.
Al analizar los datos de la "Cassini", el equipo coordinado por Howard A. Zebker, de la Universidad de Stanford, ha concluido que el radio de Titán ronda los 2.575 kilómetros, pero es ligeramente inferior -casi un kilómetro menos- en los polos. «Es como si alguien hubiera exprimido el satélite -explicó Zebker a la agencia Efe-, como si hubiera puesto sus manos en los polos y apretado hacia adentro», añadió.
Noticia publicada en Norte Castilla (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|