Durante siglos, los científicos han trabajado para identificar las leyes que subyacen tras los fenómenos físicos de la naturaleza y parece que, por ahora, deberán seguir haciéndolo. Pese a la gran potencia de los ordenadores aún no ha sido posible automatizar la búsqueda de leyes naturales y sus ecuaciones correspondientes.
Según los autores del estudio, el algoritmo que dirigía los cálculos de la máquina fue capaz de inferir que el balanceo, los rebotes y la oscilación de varios instrumentos empleados para estudiar física en la universidad era fruto de unos procesos fundamentales específicos. Sin ningún tipo de instrucción previa sobre leyes físicas, geometría o cinemática, el ordenador fue capaz de descifrar en unas horas las leyes del movimiento y otras propiedades del universo con las que Isaac Newton y sus predecesores tuvieron que trabajar durante siglos.
Los algoritmos que permiten a las máquinas inducir ecuaciones a partir de datos en bruto ya se habían elaborado antes, aunque su potencia era menor. Sin embargo, pese a su gran capacidad y a no conocer las leyes físicas, el algoritmo contó con la ayuda de los programadores para saber qué tipo de combinaciones de senos, cosenos, sumas o restas va a combinar.
Hod Lipson, el autor principal del estudio, había trabajado antes en un robot llamado Starfish, capaz de repararse a sí mismo cuando sufría algún tipo de daño para volver a tener la imagen de sí mismo que consideraba más apropiada.
Noticia publicada en Público (España)
Enlaces a sitios |
| |
Bibliography on Finite Model Theory from The Collection of Computer Science Bibliographies.
| California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research
|
CiteSeer index of computer and information science papers, publications, and research.
| Collection of Computer Science Bibliographies A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.
|
DIMUND Document Image Understanding Information Server research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.
| DOE2000 initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.
|
Fostering the Computing Culture list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.
| George Mason University - School of Computational Sciences George Mason UniversitySchool of Computational Sciences
|
Global Informing Science Education provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.
| HCI Bibliography features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.
|