Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Evidencia científica para las 'siete vidas' del gato

Un grupo de científicos que estudiaba una misteriosa dolencia neurológica en los gatos ha descubierto una sorprendente capacidad en esta especie por la cual el sistema nervioso central puede autorrepararse y restaurar sus funciones si resulta dañado.

Publicado: Sábado, 4/4/2009 - 20:52  | 1930 visitas.

Gatito
Gatito
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un estudio publicado en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison informa de una restauración en gatos de la mielina --un aislante graso de las fibras nerviosas cuyo deterioro desemboca en una gran cantidad de desórdenes en el sistema nervioso central, la más común de las cuales es la esclerosis múltiple-- hasta el punto de recobrar su funcionalidad.

"El punto fundamental del estudio es que prueba de forma inequívoca que la remielinización extensiva puede conseguir una recuperación de un desorden neurológico severo", explica Ian Duncan, neurocientífico de la Universidad de Wisconsin-Madison que encabeza la investigación. "Indica una profunda capacidad del sistema nervioso para repararse a sí mismo", según publica Science Daily.

El estudio se realizó a partir de la investigación de una misteriosa dolencia en gatas preñadas. Una compañía de investigación estudió los efectos en el crecimiento y desarrollo de los gatos cuando eran sometidos a alimentos que habían sido irradiados. Informó de que algunos ejemplares desarrollaban una severa disfunción neurológica, incluyendo pérdida de movimiento, de visión y parálisis. Cuando eran privados de la dieta irradiada, los gatos se recuperaban lentalmente, pero todas las funciones pérdidas quedaban restauradas.

Sometidos a estudio, se descubrió que los gatos afectados sufrieron durante el estudio con dieta una severa desmielinización de sus sistema nervioso, con una sintomatología parecida a la de los humanos en igual situación. Tras abandonar la prueba sobre dieta, se observó una restauración de la sustancia en cuestión y de la funcionalidad del sistema nervioso.

Para la aplicación a la investigación en humanos, el doctor Duncan destaca que este estudio resalta la importancia de desarrollar estrategias clínicas de remielinización.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com