Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Descubren la capacidad innata de los pollos para realizar cálculos matemáticos

Las matemáticas ya no pueden considerarse una capacidad exclusiva de la especie humana.

Publicado: Viernes, 3/4/2009 - 20:47  | 3285 visitas.

Un bebedero gota a gota para pollitos.
Un bebedero gota a gota para pollitos.
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En los últimos años, se ha comprobado que algunas especies de primates son capaces de realizar operaciones aritméticas sencillas. Ahora, un equipo de científicos de las universidades italianas de Trento y Padua ha conseguido demostrar que los pollitos tienen una habilidad innata para sumar y restar.

Rosa Rugani, una de las responsables del estudio publicado en la revista científica "Proceedings of the Royal Society B", asegura que estos animales realizaron operaciones de aritmética básica para averiguar ante dos pantallas cuál era la que ocultaba el mayor número de objetos conocidos.

Al parecer, los pollos intentan estar cerca de los elementos con los que se han criado, de la misma manera que están al lado de su madre y la siguen nada más salir del huevo. Ese instante de reconocimiento se reconoce como "impronta". Les deja huella.

Así, los investigadores compraron polluelos de apenas unas horas y durante dos días les tuvieron en jaulas con varias cápsulas amarillas de huevos Kinder.

Después, al situarles en una caja con arena en la que había dos pantallas ligeramente enfrentadas y que ocultaban dichas bolas amarillas, los pollitos miraban a ambos lados de la pantalla, y se quedaban donde había un mayor número de bolas.

Poco después se hizo otra prueba. Se cambiaron las cápsulas de sitio mientras los polluelos estaban mirando. Al dejarles caminar por la arena fueron directamente hacia la pantalla donde habían observado que se escondieron un mayor número de bolas, demostrando así que durante el cambio no sólo habían recordado el número que antes habían visto, sino que además habían sido capaces de sumar las nuevas bolas recientemente añadidas.

Paco Linares, un experto granadino en psicología canina que también ha trabajado con pollitos, afirma que estos aprenden rápido, y más si se refuerza su conducta por condicionamiento (premiando con alimento).

Sin embargo, este caso es diferente, pues aquí se ha comprobado que la habilidad para sumar y restar es innata en estas aves.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com