Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Desvelan un rostro diferente esculpido en una capa interior del busto de Neferti

La cara oculta de la obra tiene pómulos menos marcados y una ligera prominencia en la nariz

Publicado: Viernes, 3/4/2009 - 8:8  | 6452 visitas.

Escultura de Nefertiti
Escultura de Nefertiti
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Imaging Science Institute de Berlín han utilizado imágenes de tomografía computerizada (TC) para estudiar el famoso busto de Nefertiti y han desvelado un rostro delicadamente esculpido en el núcleo interno de la piedra caliza. Los resultados del trabajo, que se publican en la revista Radiology, ayudarán en la conservación de esta famosa pieza egipcia.

"Hemos conseguido mucha información sobre cómo se realizó el busto hace más de 3.300 años por el escultor real. Descubrimos que la escultura tiene dos rostros ligeramente diferentes y hemos averiguado con las imágenes de TC cómo evitar los daños en este objeto tan valioso", explica Alexandre Huppertz, director del estudio.

Nefertiti, la mujer del faraón Akenatón, fue la consorte real más famosa de las 31 dinastías egipcias. Su busto se descubrió en 1912 durante las excavaciones en el estudio del escultor real Thutmose y se considera uno de los hallazgos más importantes del antiguo Egipto. La obra, de la colección del Museo Egipcio de Berlín, será trasladada en octubre al restaurado Museo Nuevo de la ciudad.

El busto de Nefertiti es un núcleo de piedra caliza cubierto por capas de estuco de diferente grosor. La obra fue examinada utilizando TC por primera vez en 1992 pero los recientes avances en la técnica llevaron a realizar un nuevo análisis de la pieza en el 2007.

Escultura de varias capas

El equipo de Huppertz empleó una técnica de TC espiral de 64 secciones con un grosor de submilímetros por sección para examinar el busto y evaluar su estado de conservación, conseguir información sobre su creación y proporcionar imágenes en tres dimensiones del interior de la piedra caliza de la escultura.

Los resultados muestran que se utilizó un proceso en múltiples pasos para crear la escultura. La capa de estudio de la cara y las orejas es muy fina, pero la parte posterior de la corona reconstruida contiene dos capas de estuco gruesas. Las imágenes de TC mostraban varias fisuras y una unión no uniforme entre las capas.

En comparación con la cara de estuco más externa, la cara interna de piedra caliza mostraba algunas diferencias: menos profundidad en las esquinas de los párpados, pliegues alrededor de las esquinas de la boca y las mejillas, pómulos menos prominentes y una ligera prominencia de la nariz. Las orejas de la escultura interior eran similares a las visibles en el exterior.

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Una tomograf�a computerizada ha revelado el verdadero rostro de la reina Nefertiti: ten�a arrugas en la comisura de los labios y en las mejillas, p�mulos menos prominentes y una nariz imperfecta.
Una tomografía computerizada ha revelado el verdadero rostro de la reina Nefertiti: tenía arrugas en la comisura de los labios y en las mejillas, pómulos menos prominentes y una nariz imperfecta.

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com