Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

El retrete de la discordia

Un cosmonauta ruso se queja de que los americanos no le dejan utilizar su váter en la Estación Espacial ni practicar con sus aparatos de gimnasia.

Publicado: Jueves, 2/4/2009 - 20:30  | 1351 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Estación Espacial Internacional (ISS) no es, como se creía, un paraíso de armonía, en el que reina la hermandad entre astronautas de distintos países.

El cosmonauta ruso, Guennadi Padalka, comandante de la expedición número 19 a la ISS, a la que acaba de llegar el pasado sábado, se queja, en una entrevista ofrecida antes del lanzamiento al rotativo ruso, «Nóvaya Gazeta», del sectarismo que se ha instalado en la plataforma orbital desde que, según sus propias palabras, «los funcionarios, que ignoran en qué condiciones trabajamos en el espacio, decidieran meterse por medio».

A Padalka le duele en especial que sus compañeros estadounidenses no le dejen utilizar su váter, mucho más perfeccionado y cómodo que el que se fabrica en Rusia. Lamenta también que ya no haya intercambio de viandas e incluso que los rusos no puedan hacer uso de los aparatos de gimnasia de la NASA para mantenerse en forma.Cada uno lo suyo

El cosmonauta ruso asegura que el desbarajuste comenzó en 2003, cuando Roskosmos, la agencia espacial rusa, empezó a cobrar casi hasta por el aire a los astronautas de otros países. «La contramedida fue que los americanos decidieron separar los recursos», señala. Según sus palabras, «la cosa ha llegado al punto de que cada uno debe utilizar sólo los retretes instalados por su país».

A este respecto, Padalka afirma que «el segmento ruso de la estación deja mucho que desear en comparación con el americano o el europeo». «Nuestros módulos están construidos con tecnología de los años 80. En 18 años, la industria espacial rusa no ha creado nada nuevo», constata contrariado. Según su opinión, el equipamiento del sector ruso de la plataforma orbital tiene un retraso tecnológico de entre «7 y 30 años».

Al cosmonauta le parece también excesivo que «no podamos ni compartir la comida, los rusos tenemos nuestros alimentos y los americanos los suyos». Cree que tal situación enrarece el ambiente. «Son detalles que tienen un efecto nefasto sobre nuestro trabajo y te bajan la moral». Relata cómo antes del actual vuelo preguntó si podría o no hacer uso de la bicicleta estática americana y «me dijeron que no, luego que sí y, al final, ha sido que no».

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com