La Luna al alcance de todos. Parece un sueño imposible de cumplir, pero este es uno de los objetivos del programa "Constellation" con el que la NASA aspira a volver a poner un hombre en el satélite natural de la tierra e iniciar los tan esperados viajes tripulados a Marte.
"En 2020 seremos capaces de aterrizar en la Luna y de realizar misiones permanentes de seis meses", aseguró Alan Rhodes, el director adjunto del programa de pruebas y verificación del programa "Constellation" .
"Estamos planeando construir bases en la Luna así que, cuanto más aprendamos, cuanto mejor sepamos cómo funciona este vehículo, mejor sabremos cómo construir esos asentamientos" , dijo.
Construida sobre la base de los transbordadores Apolo, pero mejorando su tecnología, "Orion" tendrá capacidad para transportar una tripulación de hasta seis miembros hasta la Estación Espacial Internacional y cuatro hasta la Luna, frente a los tres que podían subir en los Apolo.
Lo que comenzará como una misión espacial es la base para un proyecto mucho más amplio ya que esperan que "no solo sea una misión científica, sino una misión que abra la posibilidad de vivir en la luna para todo el mundo" .
La intención de la NASA, una vez que se retomen las misiones a la luna, es "empezar a estudiar todas las necesidades para tener presencia permanente que nos permita llevar más y más gente y explorar todos los maravillosos tesoros que puede haber en su superficie y todo el conocimiento que nos espera allí" , explicó.
Pero los planes de la NASA van más allá porque, además de conseguir tener presencia humana permanente en la Luna, esperan "ser capaces de enviar personas a Marte en un vehículo similar en 2030" , dijo Rhodes.
La primera misión de "Orion" , que sustituirá a los actuales transbordadores, deberá realizarse antes de 2020, según los planes de la NASA.
Con sus 16,5 metros de diámetro y un peso de 8 toneladas, "Orion" será un vehículo multiuso más grande que podrá trasladar nuevos ocupantes y suministros a la Estación Espacial Internacional, podrá acoplarse a un módulo de descenso y, en las próximas décadas, a vehículos espaciales que serán montados en una órbita terrestre.
A diferencia de los transbordadores que llegan al espacio adosados lateralmente al cohete impulsor, la nave "Orion" viajará como las cápsulas "Apolo" , montada en la cima de un cohete, en los que la NASA también está trabajando el Ares I y el Ares V, así como en el módulo de alunizaje Altair.
Noticia complet en El Universal (México)
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|