La última alerta sobre la seriedad que supone este virus de computador la entregó la semana pasada la firma de seguridad Panda Software: 6 por ciento de los PC del mundo estarían infectados con este programa maligno, que fue descubierto en octubre del 2008 y ya ha tenido cuatro "versiones" para mejorarlo, al mejor estilo de un software comercial.
Es posible eliminar este "bicho" con versiones actualizadas de los antivirus conocidos. Sin embargo, en su cuarta variante, Conficker C, esta plaga llama la atención de los expertos por su "profesionalismo": ahora es capaz de desactivar las funciones de actualización de los antivirus o incluso removerlos, y también puede inhabilitar la opción de descarga de parches de seguridad de Windows, el sistema operativo que es el principal objetivo del virus.
Microsoft publicó en el mismo mes del descubrimiento de Conficker un parche de seguridad que "tapa el hueco" del sistema por el que se cuela el virus al PC. Incluso, en febrero la compañía ofreció 250.000 dólares de recompensa a quien entregue información que permita dar con los creadores, que se cree es una banda de delincuentes informáticos ubicada en Europa oriental.
Millones de personas, empresas y entidades oficiales, como los ejércitos de Alemania y Francia, han sido víctimas del mal. De hecho, en una lista de países afectados publicada por la empresa de seguridad F-Secure en febrero pasado Colombia ocupaba el noveno lugar entre las naciones con mayor número de PC infectados por Conficker.
Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)