Los cuarentones con vista cansada y quienes sufren afecciones oculares como la ambliopía u "ojo vago" tienen un inesperado aliado en los videojuegos de acción.
Según el trabajo dirigido por Daphne Bavelier, de la Universidad de Rochester (E.U.), estos videojuegos mejoran la sensibilidad ocular para el contraste, una capacidad que tiene el ojo humano para detectar pequeños cambios de color y sombras sobre un fondo uniforme y que resulta fundamental en actividades como conducir por la noche.
Esta capacidad ocular es una de las primeras que se pierde por efecto de la edad y en la ambliopía, que consiste en la pérdida parcial de la visión y que normalmente afecta a un ojo, aunque a veces es bilateral por existir defectos importantes de refracción en ambos ojos, especialmente astigmatismos graves.
Mejorar la sensibilidad para el contraste habitualmente requiere de cambios físicos en la óptica del ojo, mediante la cirugía o el uso de gafas o lentes de contacto.
Los investigadores constataron que los usuarios habituales de videojuegos de acción -los que implican movimiento como los de fútbol- tenían más agudeza visual que los usuarios de videojuegos que no implican acción.
Estos resultados no indican que la gente con mayor sensibilidad de contraste ocular tuvieran una mayor propensión a jugar a este tipo de videojuegos, porque se comprobó que en personas que no son habituales consumidores de esta forma de ocio una práctica intensiva diaria de videojuegos mejoraba su vista. Sin embargo, la mejora no se producía si estas personas jugaban con videojuegos que no implicaban acción o movimiento.
Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)