Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

Voluntarios se encierran en simulacro de vuelo a Marte

Las condiciones de una estación espacial serán reproducidas por tres meses a las seis personas que se ofrecieron al ejercicio

Publicado: Martes, 31/3/2009 - 20:19  | 1256 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Seis voluntarios se encerraron hoy por tres meses en un módulo científico para participar en el simulacro de un vuelo a Marte, informó el Instituto de Problemas Biomédicos (IPMB) de la Academia de Ciencias de Rusia.Según las condiciones del experimento, los cuatro rusos, el francés y el alemán seleccionados por la agencia espacial rusa Roscosmos y la europea ESA no podrán abandonar durante 105 días el módulo, que imita el interior de una estación espacial.

El experimento pone a prueba la capacidad de compatibilidad psicológica y la tolerancia de los integrantes de la tripulación y permitirá a los científicos estudiar día a día los efectos del aislamiento durante los vuelos cósmicos de larga duración.

"Estoy muy contento con la composición de nuestra tripulación y seguro de que en este equipo no tendremos problemas psicológicos", declaró a la prensa antes de iniciarse el experimento el comandante del grupo, el cosmonauta ruso Serguéi Riazanski.

Junto a Riazanski, de 34 años, integran el equipo otros tres rusos, el también cosmonauta profesional Oleg Artemiev (37 años), el maestro de deportes Alexéi Shpákov (40) y el médico Alexéi Baránov (33 años).

Los otros participantes son el piloto francés de aviación civil Cyrille Fournier, de 40 años, y el ingeniero alemán Oliver Knickel, de 28, según la agencia rusa Interfax.

Riazanski subrayó que todos los participantes pasaron por un riguroso proceso de pruebas médicas y psicológicas, estudiaron el funcionamiento de las naves espaciales y superaron un curso de supervivencia en un bosque de la región de Moscú.

"Es un proyecto muy serio, y nuestra actitud hacia el experimento es como si fuera un vuelo de verdad", aseguró.

Los voluntarios, que durante su encierro llevarán a cabo experimentos médicos y biológicos, explicaron que entre ellos hablarán en "ruslish", una mezcla de ruso e inglés, al igual que en la Estación Espacial Internacional.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com