En concreto han usado un juego de persecución y evasión llamado “Marco Polo” para resolver un problema complejo: cómo crear un sistema que permita a los robots no sólo “sentir” otros objetivos en movimiento, sino también interceptarlos.
Esta tecnología tendría muchas aplicaciones, desde sistemas de seguridad, seguimiento de intrusos no deseados, como barcos enemigos, creación de mapas de peligros medioambientales o el seguimiento de especies en peligro de extinción.
El reto al que se tienen que enfrentar los investigadores es crear la inteligencia artificial para controlar los robots y sus sensores sin la intervención directa del ser humano.
El juego “Marco Polo” es una especie de gallinita ciega, pero en el agua. En él, el que pilla debe gritar "Marco" y los que escapan deben gritar "Polo" y si, en algún momento, el que pilla dice "¡Fuera!" es quien está fuera de la piscina el que tiene que empezar a pillar. Con este procedimiento, los perseguidores pueden estimar en cada momento dónde se encuentran sus objetivos y hacia dónde se podrían dirigir.
Visualizar problemas complejos
“Los juegos nos proporcionan una manera de visualizar de un modo sencillo problemas complejos”, comenta Silvia Ferrari, que es profesora asistente de ingeniería mecánica y ciencia de los materiales en la Escuela Pratt de Ingeniería de la Universidad de Duke, en un comunicado. Ferrari y su colega Rafael Fierro de la Universidad de Nuevo México han publicado los resultados de sus últimos experimentos en SIAM Journal on Control and Optimization.
Tal y como ocurre en el citado juego, los ingenieros han tenido que crear un modo que permita a robots en movimiento detectar otros objetos en movimiento y hacer una predicción de hacia dónde se pueden dirigir. “Si se hace eficientemente, los sensores móviles pueden cambiar del modo “perseguir” al modo “capturar” lo más rápidamente posible.
El laboratorio de Ferrari había desarrollado ya un tipo de algoritmo similar. Asimismo, experimentos previos habían conseguido que un robot pudiera moverse a través de un espacio determinado sin chocarse con obstáculos inmóviles.
Los últimos experimentos han incluido no sólo robots equipados con sensores, sino sensores parados, de tal modo que es posible cubrir todo un espacio dado.
“La idea es que múltiples sensores estén desplegados en un espacio para detectar de un modo cooperativo objetivos en movimiento dentro de ese espacio”, comenta Ferrari. Cuantas más detecciones hagan los sensores, mejor se podrá predecir el camino que seguirá un intruso, por ejemplo.
Noticia completa en Tendencias 21
Enlaces a sitios |
| |
Android World worldwide android or anthropomorphic robot development projects.
| Ars Robotica robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.
|
Art of Motion Control art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.
| ARTEMIS experimental MIS telepresence system.
|
BEAM Online plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.
| Centro de Vision y Robotica - CVR El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL.
Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.
|
Cool Robot Of The Week bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.
| Cybug-Space robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.
|
GoRobotics.net resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.
| Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.
|