Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Las erupciones volcánicas se asemejan a los tornados

Las grandes erupciones volcánicas pueden comportarse de forma similar a como lo hacen los tornados en las tormentas, según sugiere un estudio de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Nature'.

Publicado: Lunes, 30/3/2009 - 2:3  | 4174 visitas.

Imagen: Nuestro Clima


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las erupciones volcánicas se conocen por producir estructuras similares a los tornados y relámpagos pero las fuerzas que dirigen estos episodios se desconocían hasta el momento. Los científicos han descubierto que la formación espontánea de un "mesociclón volcánico", un vórtice columnar que rota como en los ciclones, hace que la erupción volcánica rote alrededor de su eje. La rotación a su vez desencadena una capa de relámpagos y crea tormentas y corrientes ascendentes. Los orígenes de estos fenómenos volcánicos se desconocían hasta el momento.

"La rotación es un elemento esencial de una columna volcánica fuerte. Al tener en cuenta la rotación, podemos predecir mejor los efectos de las erupciones volcánicas", explica Pinaki Chakraborty, director del estudio. Los resultados podrían ayudar a los científicos a mejorar la previsión y aliviar el impacto de futuras erupciones volcánicas.

Según el investigador, el mismo proceso que crea un mesociclón en una tormenta con tornado también crea un mesociclón volcánico en una columna volcánica fuerte. "Lo que sucede en las tormentas con tornado es análogo a lo que sucede en las columnas volcánicas fuertes". Los modelos clásicos de erupción consisten en una columna de cenizas y material limitada por un "paraguas", donde la columna se expande hacia los lados, normalmente en la tropopausa, el límite superior de la troposfera.

Los científicos analizaron imágenes de satélite de grandes erupciones volcánicas recientes que incluían el Monte Pinatubo en las Filipinas en 1991 y el Monte Chaitén en Chile en 2008.

Descubrieron que los modelos actuales de la erupción no incluían una característica crucial pero sutil: un mesociclón volcánico que sitúa a la columna y al paraguas rotando alrededor de su eje vertical, lo que hace que la erupción se expanda en forma de lóbulo asimétrico.

El mesociclón entonces desestabiliza el paraguas de la columna, produce tormentas y corrientes ascendentes y da lugar a la formación de una cubierta de relámpagos alrededor de la columna.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com