Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

El combustible de las naves de la NASA permite perfeccionar los datos de las resonancias magnéticas

El parahidrógeno, el combustible que utilizan los transbordadores de la NASA en sus misiones espaciales, permitirá también a los médicos obtener un mejor conocimiento sobre el estado de sus pacientes a partir de una resonancia magnética.

Publicado: Domingo, 29/3/2009 - 0:45  | 2462 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esto es posible gracias a una nueva tecnología desarrollada por científicos de la Universidad de York (Reino Unido) basada en la manipulación del parahidrógeno, lo que mejora notablemente la sensibilidad de las técnicas de resonancia magnética, tanto las que se utilizan en los escáneres de los hospitales como en los laboratorios químicos. El avance se publica hoy en la revista Science .

La nueva técnica, de bajo coste, incrementa el abanico de patologías que pueden ser evaluadas actualmente gracias a la resonancia magnética.

Gary Green, profesor del departamento de Psicología y director del Centro de Neuroimagen de la Universidad de York, asegura que el nuevo método puede facilitar la realización de un diagnóstico médico más preciso y más rápido. «La técnica -explica- podría reemplazar las actuales tecnologías de imagen que dependen del uso de sustancias radiactivas o metales pesados, que a su vez plantean problemas de salud».

Los investigadores, que creen que su método revolucionará la cirugía, han transferido el magnetismo del parahidrógeno a una serie de moléculas a través de una interacción reversible con una estructura especialmente diseñada. Las moléculas resultantes pueden, de esta forma, detectarse más fácilmente.

Noticia publicada en La Voz de Galicia (España)

 

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com