Según informó a Europa Press el investigador principal de este grupo, José Serrano, el descubrimiento de esta especie es "sorprendente", puesto que la zona en la que fue detectado, cerca de Jaén capital, es "relativamente bien conocida por los entomólogos, y es un sitio al que va mucha gente".
A pesar de que se conocen más de 10.000 especies de escarabajos en la Península Ibérica, este hallazgo indica que todavía queda por descubrir buena parte de la riqueza en biodiversidad de la península, indicó el investigador.
En concreto, el hallazgo correspondió a un grupo de aficionados "muy entusiastas", que hicieron llegar un ejemplar al científico jumillano José Luis Lencina, con quien mantienen amistad, y quien se encargó de su catalogación y descripción junto con el propio Serrano.
En concreto, el escarabajo "Harpalus lopezi", al que se le ha puesto este nombre en honor al Marcos López (uno de los aficionados que lo descubrió), pertenece a la familia de coleópteros carábidos, la cual tiene una gran diversidad en la Península Ibérica cifrada en unas 1.200 especies diferentes.
Esta nueva especie de escarabajo, "se confunde a simple vista --macroscópicamente-- con otras muchas especies peninsulares, pero al observarlo al microscopio se perciben claras diferencias", indicó Serrano. Así pues, cuando los dos investigadores murcianos tuvieron estos ejemplares en sus manos y comenzaron a analizarlos "supimos que era una nueva especie que se puede distinguir claramente de sus parientes cercanos, por lo que comenzamos a describirla".
Las principales diferencias, son "el detalle de la forma externa, ya que tiene mucho pelito en la cabeza y los bordes del cuerpo, y las partes de la boca son también peculiares", especificó Serrano, quien indicó que el grupo de la UMU ya dispone de seis ejemplares para su estudio.
Noticia publicada en Diario Qué (España)