La vitamina D siempre estuvo asociada a la salud de los huesos y a la osteoporosis, pero estudios recientes creen que podría tener otros beneficios... u otros riesgos en caso de que falte.
Un grupo de científicos en los Estados Unidos estudiaron un grupo de adolescentes y descubrieron que quienes tenían niveles bajos de vitamina D en la sangre demostraron tener más del doble del riesgo de padecer hipertensión y altos niveles de azúcar en la sangre. Tenían, además, cuatro veces más posibilidades de desarrollar síndrome metabólico. Esta enfermedad consiste en una serie de signos que elevan el riesgo de padecer problemas cardiacos, un derrame o diabetes.
El trabajo se basó en 3.600 jóvenes de entre 12 y 19 años, que participaron en una encuesta de salud realizada por el Gobierno de los Estados Unidos del 2001 al 2004, y el hallazgo fue presentado a principios de mes en una conferencia de la American Heart Association en Palm Harbor, Forida.
Los resultados del estudio son sorprendentes, pero preliminares: los científicos reconocieron que queda por determinar si la vitamina D está realmente detrás de estos problemas y si ingerirla en más cantidad sería una herramienta de prevención de enfermedades. "Encontramos la punta del iceberg", declaró uno de los líderes, el Dr. Robert Eckel a la Agencia AP.
La vitamina D es la encargada de regular el paso de calcio a los huesos y el cuerpo la fabrica con la exposición al sol. Los médicos suelen prescribirla "para recién nacidos y para mujeres que ingresaron en la menopausia, debido a su vinculación probada con la osteoporosis y el raquitismo", afirma el Dr. Federico Etchegoyen, endocrinólogo del Hospital Universitario Austral.
Noticia completa en ImpulsoBaires (Argentina)