Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Pedagogía

Los estudios más divulgados no son los de mayor calidad

El estudio refleja que el 'excesivo' interés en los factores de impacto de las revistas puede llevar a éstas a 'publicar investigaciones poco relevantes científicamente pero muy fáciles de colocar en los medios para aumentar así su índice de impacto'.

Publicado: Viernes, 27/3/2009 - 22:47  | 1546 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los estudios científicos más divulgados "no son siempre los de mayor calidad", según una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, que analiza la presencia mediática de la ciencia, concluyendo que "no existe una relación directa entre la calidad e importancia de los estudios científicos que se desarrollan y su repercusión en los medios de comunicación", ya que "los investigadores hacen uso habitual de su difusión para concederse una importancia que, científicamente, no poseen", según informó ayer la entidad.

El objetivo del trabajo busca analizar si este fenómeno puede propiciar que los científicos elijan su área de investigación en función de su posible repercusión mediática, en lugar de hacerlo prioritariamente por el afán de conocer mejor la naturaleza. Así, explica que los científicos se valoran entre ellos en función de sus publicaciones y, especialmente, siguiendo el índice de impacto científico (SCI, por sus siglas en Inglés).

Para probar esta hipótesis, sus autores seleccionaron varios trabajos de investigación que habían sido publicados en la revista "Nature", "considerada como una de las mejores revistas científicas del mundo", que después fueron remitidos a tres investigadores españoles para que evaluaran su interés científico. Posteriormente, se seleccionaron aquellos casos que obtuvieron una puntuación por debajo de 5, "para valorar los criterios de noticiabilidad que se siguieron".

En este sentido, el estudio refleja que el "excesivo" interés en los factores de impacto de las revistas puede llevar a éstas a "publicar investigaciones poco relevantes científicamente pero muy fáciles de colocar en los medios para aumentar así su índice de impacto". Según explica, esto provoca que muchas veces imperen en los medios otros criterios a la hora de seleccionar sus artículos, lo que "puede constituir una perversión del sistema científico actual".

Noticia publicada en El Día (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com