Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Desarrollan una nanotecnología que convierte los movimientos del organismo en energía eléctrica

El trabajo, que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Química que se celebra en Boston (Estados Unidos), permitiría que con sólo ondear la mano o estirar el brazo se estuviera recargando el reproductor de música o el teléfono móvil.

Publicado: Viernes, 27/3/2009 - 1:8  | 3331 visitas.

Nanogenerador de energ�a con nanocables
Nanogenerador de energía con nanocables
Imagen: Georgia Institute of Technology


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han desarrollado una tecnología que convierte la energía mecánica de los movimientos del organismo e incluso del flujo de la sangre en el organismo en energía eléctrica que puede utilizarse para dar energía a un amplio rango de dispositivos electrónicos sin utilizar baterías.

Según explica Zhong Lin Wang, director del estudio, "esta investigación tendrá un importante impacto en la tecnología de defensa, el control ambiental, las ciencias biomédicas e incluso en la electrónica personal". El nuevo "nanogenerador" podría tener incontables aplicaciones entre ellas una forma de activar dispositivos electrónicos utilizados por los militares cuando las tropas están en el campo de acción.

Los investigadores describen la recolección de energía del ambiente al convertir vibraciones de baja frecuencia, como los movimientos del cuerpo, el latido cardiaco o el movimiento del viento, en electricidad, utilizando nanocables de óxido de zinc (ZnO) que conducen la electricidad.

Los nanocables de ZnO son piezoeléctricos, es decir, generan una corriente eléctrica cuando se someten a una tensión mecánica. La longitud y diámetro de los cables es, con respecto a un pelo humano, de 1/5.000 y 1/25 veces respectivamente.

En lo que se refiere a la producción de energía a partir del movimiento, los investigadores concluyen que era más eficaz desarrollar un método que funcionara a bajas frecuencias y que estuviera basado en materiales flexibles. Los nanocables de ZnO reúnen estos requisitos.

Además, Wang señala que una de las principales ventajas de esta tecnología es que los nanocables pueden producirse de forma fácil en una variedad de superficies y que los nanogeneradores operarán en el aire o en líquidos una vez que tengan el recubrimiento adecuado. Entre las superficies en las que los nanocables pueden desarrollarse están metales, cerámicas, polímeros, ropa e incluso tiendas de campaña.

Según el investigador, otra gran ventaja es que con esta nueva tecnología muchos nanogeneradores pueden producir electricidad de forma continua y simultánea. El principal reto está en desarrollar estos nanogeneradores para mejorar la salida de voltaje y la potencia.

Noticia publicada en Telemadrid (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Esquema que muestra el nanogenerador construido con nanocables de �xido de zinc  con un electrodo en zug-zag, el nanogenerador es estimulado externamente con ondas ultradonicas y genera as� corriente cont�nua. Gr�fico: Zhong Lin Wang & Gary Meek
Esquema que muestra el nanogenerador construido con nanocables de óxido de zinc con un electrodo en zug-zag, el nanogenerador es estimulado externamente con ondas ultradonicas y genera así corriente contínua. Gráfico: Zhong Lin Wang & Gary Meek

Imagen: Georgia Institute of Technology

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com