Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Alga marina de California amenaza los ecosistemas costeros de todo el mundo

Una neurotoxina producida por algas marinas de las zonas costeras de California (EEUU) invade las zonas más profundas del océano Pacífico, lo que amenaza los ecosistemas costeros de todo el mundo.

Publicado: Miércoles, 25/3/2009 - 22:3  | 2724 visitas.

Algas Pseudo-nitzschia. Foto: Brian Bill
Algas Pseudo-nitzschia. Foto: Brian Bill
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo señalan científicos de la University of South Carolina (EEUU) en un estudio que publica hoy la revista "Nature", en el que se afirma que la presencia de flores del alga Pseudo-nitzschia en las aguas más superficiales tiene un efecto desastroso.

La proliferación de esta especie genera "niveles altamente peligrosos de la neurotoxina ácido domoico y amenaza mundialmente los ecosistemas costeros", aseguran las profesoras Claudia Benítez-Nelson y Emily Sekula-Wood.

El ácido domoico (AD) producido naturalmente es una sustancia tóxica que, en el caso de las personas, actúa sobre el sistema nervioso central y produce la destrucción de la célula neuronal.

Fue aislado por primera vez en Japón de un alga roja, y su extracto es utilizado desde entonces como vermífugo y también como insecticida por su alto poder tóxico.

A partir de 1987, cuando tres personas murieron al ingerir moluscos, se determinó que algunas diatomeas (algas microscópicas) también son capaces de generar esta toxina.

Benítez-Nelson y Sekula-Wood constataron que grandes cantidades de esta toxina se hunden hasta el fondo marino en alta mar frente a las costas de California, donde puede invadir numerosas fuentes de alimentación de la fauna de la zona.

En algunos casos, se ha comprobado que los niveles de ácido domoico superan en más de cinco veces los niveles recomendados por las autoridades sanitarias federales de Estados Unidos.

Además de convertir en tóxicos los moluscos con los que entra en contacto, lo que puede llegar a resultar mortal en los seres humanos que los consuman, este ácido se vincula con la alta mortandad de mamíferos marinos, como en el caso de más de 400 leones marinos de las costas californianas que aparecieron muertos en 1998.

La proliferación de las flores de la Pseudo-nitzschia también ha causado en los últimos años el cierre de playas y serios problemas para la industria de cultivo de moluscos a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com