Se trata de un ratón (Akodon sp), una planta de los Andes (Senecio sanmarcosensis) y dos escarabajos (Eriopis canrash y Cycloneda andresii) hallados en una serie de expediciones conducidas entre los años 2005 y 2008.
El roedor del género Akodon vive entre los 2,880 a 4,733 metros sobre el nivel del mar en Áncash. De pelo grisáceo y puntiagudo, cumple un rol ecológico como controlador biológico de las poblaciones de insectos y es dispersor de semillas.
La planta Senecio sanmarcosensis forma parte de la vegetación de los humedales alto andinos, indispensable e importante para el almacenamiento y purificación del agua proveniente de estas montañas. Florece entre mayo y julio, y se encuentra en tres localidades, siempre por encima de los 4,500 metros de altitud.
La Asociación Ecosistemas Andinos (Ecoan), socio de Conservación Internacional y líder de estos descubrimientos, indicó que si se utiliza los criterios de la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie debería ser incluida en la categoría Casi Amenazado (NT), por estar en pocos lugares de esta región y por la amenaza de sobre-pastoreo existente en el área.
También se descubrieron dos especies de escarabajos, Eriopis canrash y Cycloneda andresi, los cuales constituye importantes controladores biológicos de pulgones y ácaros en diferentes cultivos.
“Desde una perspectiva científica ha sido sorprendente encontrar cuatro especies nuevas para la ciencia en un espacio tan pequeño y visitado antes por otros investigadores. El ratón es lo más sorprendente por tratarse del descubrimiento de un mamífero, algo inusual, pues es más común que se descubran insectos”, dijo Constantino Aucca, Presidente de Ecoan.
Noticia completa en Andina (Perú)