Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

La erosión provoca grandes acumulaciones de óxido férrico en un cráter de Marte

La nave de la ESA Mars Express ha encontrado evidencias geológicas que sugieren un proceso de depósito producido por la erosión, que se ha estado produciendo a gran escala en regiones ecuatoriales de Marte.

Publicado: Martes, 24/3/2009 - 9:2  | 3327 visitas.

Cr�ter de Marte con �xido f�rrico
Cráter de Marte con óxido férrico
Imagen: ESA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este hallazgo podría proporcionar otra pieza del rompecabezas que encaje en la imagen emergente sobre el pasado clima de Marte.

La evidencia proviene de la composición mineral de la región de Aram Chaos, un cráter de 280 kilómetros de diámetro que yace casi justamente sobre el ecuador marciano. Los datos del espectrómetro de cartografía mineral por infrarrojos a bordo de la Mars Express han revelado que esta región muestra una acumulación significativa de sufaltos y óxidos férricos, el común óxido presente en el hierro aquí en la Tierra.

Las observaciones muestran que el brillante polvo rojo que cubre buena parte de Marte está enriquecido con óxidos ferricos. Pero en los oscuros depósitos de Aram Chaos, se produce un incremento de cuatro veces en la traza de óxidos férricos, lo que revela una mecanismo específico de concentración. Los óxidos férricos son encontrados generalmente con sulfatos, pero, en este caso, los más lígeros sulfatos han sido disipados por el viento, dejando los óxidos férricos expuestos.

"Estos compuestos se han acumulado en la base de los acantilados de sulfatos", declaró a la web de la ESA Stephane Le Mouélic, de la Universidad de Nantes y miembro del equipo que ha llevado a cabo la investigación. Esto sugiere que los óxidos férricos han quedado al descubierto por la erosión antes de precipitarse a la base de los acantilados. Las dunas en está región son especialmente ricas en óxidos férricos.

Aunque la verdadera extensión y naturaleza del proceso de acumulación de sulfatos y óxidos férricos permanece en secreto, el equipo investiga ahora posibles hipótesis que podrían causarla. De momento, no se apunta nada en concreto. Podría estra relacionada con precipitaciones atmósfericas en forma líquida o sólida, o también cenizas volcánicas o depósitos de hielo.

Noticia pubnlicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com