Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

El maíz se domesticó en México hace casi 9.000 años

El maíz, uno de los cereales más importantes del mundo, fue domesticado por el hombre hace unos 8.700 años en la cuenca del río Balsas de México.

Publicado: Lunes, 23/3/2009 - 20:57  | 3759 visitas.

Ma�z transg�nico, perfectamente seguro
Maíz transgénico, perfectamente seguro
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirma un equipo de investigadores del Museo Smithsonian de Historia Natural y de la Universidad Temple (EEUU) en un artículo de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" publicado hoy.

Hasta ahora se sabía que el maíz, o Zea Mays L., se domesticó en alguna región del suroeste de México a partir de una planta salvaje llamada teosinte o zea, pero para llegar a esa conclusión tan sólo se habían llevado a cabo estudios genéticos de ambas especies, no se habían investigado los asentamientos humanos y agrícolas de la zona.

El equipo de científicos, dirigido por Dolores Piperno y Anthony Ranere, buscaron localizaciones de asentamientos humanos de hace entre 8.000 y 9.000 años, un periodo que consideran crítico en la domesticación del maíz.

Tras analizar las herramientas de piedra y los restos de plantas encontrados, los investigadores descubrieron las pruebas más antiguas de maíz en microfósiles de un refugio de roca llamado Xihuatoxtla, que datan de hace 8.700 años. Entre esos restos también hallaron indicios de la domesticación de una especie de calabaza.

"Nuestros hallazgos confirman una domesticación del maíz en el Holoceno temprano e indica que es otro importante cultivo del Nuevo Mundo que tiene su origen en el bosque tropical", explica Dolores Piperno.

Noticia completa en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cultivos Educación y Formación Eventos Institutos Organizaciones
Publicaciones Silvicultura

Enlaces a sitios

Agricultural and Food Engineering Around the World

Extensive listing of WWW pages on agricultural and food engineering, most academic

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos

Ingeniería agricola en Colombia

Ingeniería de poscosecha, construcciones rurales y producción de algunos cultivos para el sector rural del país



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com