Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubren al productor de toxinas en conchas del Mar del Norte

Científicos alemanes descubrieron al agente productor de una toxina presente en conchas marinas que puede causar intoxicaciones en el ser humano, informó este jueves el Instituto de Investigación Polar y Marina Alfred Wegener, de la ciudad alemana de Bremerhaven.

Publicado: Lunes, 23/3/2009 - 18:12  | 2150 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una diminuta alga recientemente descubierta en el Mar del Norte, de nombre científico Azadinium spinosum, produce el veneno Azaspiracid. Hasta ahora, se consideraba a la especie de alga Protoperidinium crassipes como fuente de la toxina.

Sin embargo, tanto esta última alga como las conchas son sólo portadores del veneno, indicaron los expertos, en un artículo publicado en la revista británica "European Journal of Phycology" (volumen 44, página 63). Además, los científicos desarrollaron un método para detectar las algas tóxicas en el agua.

Según el equipo encabezado por el biólogo Urban Tillmann, las intoxicaciones en el hombre con sustancias del grupo del Azaspiracid se registraron por primera vez en 1995 en Holanda. Estas toxinas están bastante bien investigadas. Causan diarrea, vómitos y parálisis. Sin embargo, durante largo tiempo se desconocía dónde se producían.

Ahora, los expertos lograron comprobar en el laboratorio que el alga Azadinium spinosum, un dinoflagelado, produce estas toxinas. A lo largo de su vida, las conchas filtran grandes cantidades de estos organismos del agua del mar y acumulan por lo tanto el veneno en su cuerpo.

Los nuevos estudios de los investigadores podrían contribuir a reducir en el futuro las intoxicaciones por el consumo de mariscos. "Con nuestros cultivos en el laboratorio podemos desarrollar sondas genéticas con ayuda de técnicas de biología molecular", explicó Tillmann. "Estas sondas comprobarán la presencia de algas productoras de toxinas en muestras de agua y podrían constituir un efectivo sistema de alerta temprano en granjas de conchas".

Noticia publicada en Nuestro País (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com