Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Reconstruyen una especie de artrópodo gigante de hace 500 millones de años

Investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, han logrado reconstruir por primera vez los restos de un sorprendente artrópodo que dominó los océanos de hace entre 540 y 500 millones de años.

Publicado: Lunes, 23/3/2009 - 12:28  | 2253 visitas.

Reconstrucci�n del Hurdia victoria. Foto: AAAS / Marianne Collins
Reconstrucción del Hurdia victoria. Foto: AAAS / Marianne Collins
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque se sabía de la existencia de esta enorme criatura, llamada técnicamente Hurdia victoria, muchos de los restos habían sido mal identificados e incluidos en otras familias animales, desde medusas hasta pepinos de mar.

Los científicos, dirigidos por Allison Daley, explican en la revista especializada Science que este gran animal y sus primos cercanos, todos de la familia de los anomalocarídidos, dominaron los mares del Cámbrico alimentándose de buena parte de sus habitantes.

Primeros restos en 1912

Al analizar varios cientos de fósiles encontrados en Canadá desde 1912 hasta fechas recientes, los investigadores han conseguido reorganizar una imagen más clara del hurdia y su lugar en el árbol genealógico de los anomalocarídidos. Estos animales, antepasados muy lejanos de las gambas y los insectos, podían medir hasta dos metros de largo. Eran los mayores animales del Cámbrico.

El cuerpo del hurdia es segmentado, en su cabeza tiene dos garras y una estructura de mandíbula circular con muchos dientes. "La mayoría del cuerpo está cubierto por branquias, que probablemente eran necesarias para que un animal tan grande y activo nadador obtuviera oxígeno", explica Daley.

El rasgo más novedoso y misterioso de esta especie es el gran caparazón de tres partes que nace de la zona delantera de su cabeza hacia el exterior. "No se parece a ninguna otra estructura observada en otros fósiles o en los artrópodos vivos", prosigue.

Muchos animales tienen una concha o caparazón que protege sus órganos blandos, pero en el caso de este depredador marino está vacía y ni cubre ni protege al resto del cuerpo.

Noticia publicada en El Periódico (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El cuerpo del Hurdia victoria es segmentado, en su cabeza tiene dos garras y una estructura de mand�bula circular con muchos dientes. La mayor�a del cuerpo est� cubierto por branquias, que probablemente eran necesarias para que un animal tan grande y activo nadador obtuviera ox�geno. Foto: AAAS / Marianne Collins
El cuerpo del Hurdia victoria es segmentado, en su cabeza tiene dos garras y una estructura de mandíbula circular con muchos dientes. La mayoría del cuerpo está cubierto por branquias, que probablemente eran necesarias para que un animal tan grande y activo nadador obtuviera oxígeno. Foto: AAAS / Marianne Collins

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com