Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Ratones de la Cueva del Mirón revelan la historia del clima de la zona cantábrica

Los restos de los pequeños mamíferos que se han encontrado en la Cueva del Mirón aportan claves que ayudan a reconstruir la historia del clima que había en la zona cantábrica entre 40.000 y 3.000 años atrás.

Publicado: Lunes, 23/3/2009 - 10:27  | 2628 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los roedores e insectívoros prehistóricos proporcionan una nueva fuente de datos para evaluar el impacto ambiental de los cambios climáticos sobre el paisaje. Estos resultados de investigación han sido publicados en los últimos números de la publicación especializada "Journal of Archaeological Science", de Estados Unidos, y de la Revista Española de Paleontología. Los artículos están firmados por prestigiosos investigadores, entre ellos miembros del equipo que trabaja en el yacimiento arqueológico de la cavidad, en la localidad cántabra de Ramales de la Victoria.

La excavación está coordinada por los profesores Lawrence Straus, de la Universidad de New Mexico (USA) y Manuel González Morales, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), perteneciente a la Universidad de Cantabria (UC). El resto de participantes en el estudio sobre los pequeños mamíferos son los profesores Gloria Cuenca y Juan García Pimienta, del Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, y miembros del equipo de Atapuerca.

El trabajo se ha basado en el análisis de una parte de los más de 100.000 fósiles de microfaunas seleccionados individualmente en las campañas de excavación llevadas a cabo en El Mirón entre los años 1996 y 2000, de los cuales algo más de 3.000 han sido ya identificados a nivel de especie.

La buena conservación de los restos de hueso en esta cueva ha permitido disponer de una muestra amplia para su estudio, a pesar de que ninguno de los fósiles llega a un centímetro de largo y las piezas dentarias, claves para la identificación, apenas superan el milímetro. También han tenido una gran importancia en el resultado las técnicas especializadas de recogida y tamizado mediante flotación que emplean los investigadores para analizar todo el sedimento de la cueva.

Según los investigadores, la ventaja de estudiar a roedores, insectívoros (musarañas y topos son los ejemplos más conocidos de estos últimos) y otros órdenes zoológicos próximos, es que estas especies son muy sensibles a los cambios de clima y vegetación.

Además, su presencia en la cueva no está afectada por una fuerte selección humana, como en la caza y la domesticación, sino que eran traídos generalmente por las aves rapaces que anidaban en la cueva o la utilizaban como refugio.

Gracias a los pequeños mamíferos se han podido identificar siete grandes momentos de cambio del clima y del paisaje que pueden correlacionarse en su mayoría con episodios climáticos globales, unos testimonios de gran interés para comprender mejor la historia de la zona.

Notcia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com