La nueva vacuna oral ha sido desarrollada por un investigador de la facultad de Medicina de la Northwestern University Feinberg y el estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science. La base de su fabricación son los probióticos, la bacteria saludable que se encuentra en productos lácteos como el yogur y el queso.
Hasta el momento, ya se ha utilizado con éxito en un estudio preclínico para crear inmunidad a la exposición al ántrax, en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer de mama y en las vacunas para diversas enfermedades infecciosas.
En el estudio contra el ántrax, los ratones fueron alimentados con la nueva vacuna y, a continuación, expuestos a la bacteria. El 80% de los ratones sobrevivieron. "Su respuesta inmunitaria fue mayor y más robusta que con la vacuna inyectada", afirma Mansour Mohamadzadeh, el autor principal y profesor asociado de medicina en gastroenterología en la Escuela Feinberg.
Además de la eliminación del dolor, esta nueva generación de vacunas tiene grandes beneficios. Al llegar directamente al intestino, se aprovecha toda la potencia del cuerpo principal de la fuerza inmune, que se encuentra en el intestino delgado. "Supone un gran avance potencial en la forma de administrar las vacunas", ha indicado Mohamadzadeh.
"Al tragar la vacuna, las bacterias colonizan el intestino y comienzan a producir la vacuna", explica Mohamadzadeh. "Después, la vacuna se envía rápidamente por todo el cuerpo. Al activar el sistema inmunológico en el intestino, se obtiene una respuesta inmune mucho más potente que mediante la inyección de la misma. Las bacterias patógenas se eliminan más rápido".
La mayoría de las vacunas se basan en las proteínas y no mantienen su eficacia después de ser digeridas por el estómago. Sin embargo, el lactobacillus protege hasta que la vacuna se encuentra en el intestino delgado.
Además, los probióticos, que son estimuladores inmunes naturales, eliminan los efectos secundarios que pueden provocar los productos químicos de las vacunas tradicionales en el sistema inmunológico, como mareos, hinchazón del brazo y vómitos.
Noticia completa en RTVE (España)