Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

La genética condiciona también nuestros comportamientos y actitudes sociales

Los genes que heredamos de nuestros progenitores no sólo determinan nuestros caracteres físicos, sino también otros elementos tan sutiles de nuestra identidad como nuestra forma de sentir, nuestro carácter y nuestra percepción acerca de nuestro estado de salud, según un estudio del que informa la revista Medical Care.

Publicado: Lunes, 23/3/2009 - 2:7  | 1322 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, realizado por la Saint Louis University School of Public Health, de Estados Unidos, y dirigido por el profesor de dicha universidad, James Romeis, señala que la herencia genética es responsable en un 33% de cómo nos sentimos físicamente a lo largo de nuestra vida, pero también en un 36% de nuestro estado emocional y mental durante toda nuestra existencia.

El estudio realizó encuestas telefónicas a un total de 2.928 gemelos y mellizos de mediana edad y de clase media, todos ellos parejas de varones. Estudiar a los gemelos es, según los expertos, una garantía de acierto puesto que comparten no sólo la misma herencia genética, sino normalmente también el desarrollo en el mismo entorno.

Los investigadores compararon la información que recibieron de gemelos idénticos –que tienen la misma herencia genética porque provienen del mismo espermatozoide y del mismo óvulo- con la de los mellizos (que provienen de espermatozoides y óvulos distintos), que sólo coinciden en la mitad de la información genética que heredan.

A todos les preguntaron acerca de su características y limitaciones físicas, sus dolores, su estado general de salud y su vitalidad, pero también acerca de sus habilidades sociales, sus limitaciones emocionales y su salud mental.

Los resultados de la encuesta señalan que hay una compleja constitución genética, y por lo tanto hereditaria, que condiciona la manera en que vivimos nuestros estados de salud, tanto mental como física. Los datos señalan que los genes influyen entre un 17% y un 33% en el desarrollo y permanencia de las características personales sobre las que se cuestionó a los participantes. Por el contrario, los factores medioambientales afectan sólo entre un 0% y un 12%.

La finalidad de este estudio era comprender mejor la importancia de la genética y de los factores del entorno que influyen en el estado de salud del ser humano, para saber hasta qué punto los genes deben tenerse en cuenta en los tratamientos de salud y los pronósticos médicos.

Es evidente que existen elementos de nuestro entorno que nos hacen sentir de una determinada manera: actitudes y formas de percepción se ven condicionadas por dichos elementos. Sin embargo, también es cierto que nuestra manera de percibir la salud o la forma con la que afrontamos las enfermedades depende en gran medida de nuestra herencia genética, tal como se desprende de este estudio.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com