Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

La fauna local sigue padeciendo el accidente de Chernobil

Los investigadores compararon la población animal actual en áreas radioactivas con otras zonas menos contaminadas y concluyeron que algunas habían quedado casi completamente despobladas de determinadas especies de animales.

Publicado: Jueves, 19/3/2009 - 22:50  | 1646 visitas.

Reactor de Chernobil accidentado hace m�s de 20 a�os y a�n peligroso
Reactor de Chernobil accidentado hace más de 20 años y aún peligroso
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La radiación ha afectado más de lo que se pensaba a los animales que habitan cerca del lugar donde se produjo el desastre nuclear de Chernobil, según denuncia un nuevo estudio, que muestra que la fauna local sigue sufriendo los efectos de la mayor tragedia nuclear de todos los tiempos.

El informe revela que el número de abejas, mariposas, arañas, saltamontes, y otros invertebrados, habría disminuido en mayor medida en lugares contaminados que en otras áreas, debido a los altos niveles de radiación que dejó la explosión de la central de Ucrania que se produjo hace más de 20 años.

Los primeros indicios apuntaban a que se estaba recuperando la cantidad de animales que habitaban cerca de la zona donde se produjo la explosión de la central y que obligó a miles de personas a abandonar sus casas y a evacuar las áreas colindantes.

Respecto a la cantidad de muertes relacionadas directamente con el accidente, el número varía. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), unos 9.000 animales murieron víctimas de este accidente, mientras que el grupo defensor del medioambiente Greenpeace predice una pérdida eventual de 93.000 de ellos.

"Nos hemos quedado asombrados al ver que no ha habido ningún tipo de estudio en este tema", declaró Anders Moller, miembro del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, y quien dirigió el estudio. "El nuestro ha sido el primer análisis que se ha centrado en determinar cómo afectó el accidente en la abundancia de la población animal", declaró Moller.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com