Están entusiasmados porque de esta especie de nutria común (Lontra longicaudis) no se tenían registros en este sector del río Cali; pero alarmados porque que éstas se encuentran prácticamente en el área urbana de la ciudad y eso las pone en riesgo de que las maten.
"Históricamente pudo haber nutrias, no tenemos registros de su presencia y estamos buscando la información", dice Carlos Andrés Galvis Rizo, jefe del área de Biología del zoológico.
El avistamiento lo hicieron los propios funcionarios del zoológico hace casi un mes y fue corroborado por Galvis, que ya las ha visto varias veces, la última, este sábado en la mañana. Eso permitió comprobar que sí son nutrias, que se trata de una pareja adulta y que ya se han reproducido.
Esta especie se ha visto en el río Cauca y el Magdalena, por lo que los expertos buscan explicaciones del porqué vinieron a dar a esta zona del río Cali, en inmediaciones del Zoológico.
"Creemos que se han movilizado en contra de la corriente y que han subido desde la desembocadura del río Cauca hasta llegar acá, pero no tenemos certeza aún", explica Galvis.
Y aunque tampoco tiene claro por qué lo hicieron, algunos rasgos de la forma de actuar de esta especie podrían dar respuestas: son animales solitarios a los que no les gusta estar en grupo y que cuando crecen sus poblaciones buscan expandirse y tener su propio territorio. Además, los pudo atraer el hecho de que encontraron suficientes peces para alimentarse en este sector del río Cali.
Noticia completa en El Tiempo (Colombia)