Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

El consumo habitual de café puede disminuir el riesgo de sufrir un ictus en mujeres

En el trabajo, los expertos observaron que las mujeres que bebían dos o más tazas de café al día tenían un 20 por ciento menos de riesgo de sufrir un ictus que aquellas que no bebían café, según informó hoy el centro en un comunicado.

Publicado: Miércoles, 18/3/2009 - 9:12  | 2447 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El consumo de café de forma habitual puede disminuir ligeramente el riesgo de sufrir un ictus en mujeres no fumadoras, según muestran los datos de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con investigadores de la Universidad de Harvard, y que ha sido recientemente publicado en la revista "Circulation".

Para ello, examinaron los hábitos dietéticos y estilo de vida de 80.000 enfermeras americanas, a las que se les contactaba cada dos años para saber su consumo de café, té y otras bebidas con cafeína y, con esta información, se calculó su consumo medio habitual. Además, se contactó con sus centros de salud para saber cuáles de ellas padecieron un ictus, y después de 24 años de seguimiento, se documentaron 2280 casos de ictus en estas mujeres.

Además, los investigadores tuvieron en cuenta que hay factores que aumentan el riesgo de sufrir un ictus, como son la edad, ser fumador, tener exceso de peso, ser sedentario, consumir alcohol y una dieta no saludable. Por ello, en sus análisis eliminaron el efecto de estos factores para así ser capaces de observar que el café disminuía el riesgo de ictus en aquellas mujeres no fumadoras que consumían al menos 3 tazas de café al día. En las mujeres fumadores, el efecto beneficioso de esta bebida no pudo contrarrestar los importantes efectos perjudiciales del tabaco en la salud.

Por otro lado, se observó que otras bebidas con cafeína, como el té y los refrescos carbonatados, no modificaron el riesgo de sufrir un ictus. Sin embargo, el consumo de café descafeinado también disminuyó el riesgo de ictus, sugiriendo que son otras sustancias diferentes a la cafeína las que producen estos efectos beneficiosos.

Así, se hipotetiza que son los antioxidantes presentes en esta bebida los que producen un efecto beneficioso en los vasos sanguíneos y de esta forma disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular. Estos resultados se unen a investigaciones previas de los autores en las que encontró que el consumo de café tampoco aumentaba el riesgo de sufrir un infarto y que protegía de tener diabetes.

La investigadora principal de este estudio, la doctora Esther López García, concluyó que las personas sanas pueden estar seguras que no tienen mayor riesgo de sufrir un ictus o un infarto por tomar café. Sin embargo, se necesita más investigación para poder recomendar a la población general el consumo de café como forma de disminuir el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com