Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Los músicos no sólo están unidos por el ritmo, también por sus ondas cerebrales

Cuando dos músicos tocan la misma canción de forma simultánea no sólo los une el ritmo, también sus ondas cerebrales se sincronizan.

Publicado: Miércoles, 18/3/2009 - 8:38  | 1335 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirma un equipo de investigadores del Max Planck Institute for Human Development y de la Universidad de Salzburgo (Alemania) en la revista BMC Neuroscience.

Los científicos explican que el cerebro interactúa con el mundo a través de acciones que se hacen concretas a través de procesos motores y sensoriales y buena parte de ellas implican la sincronización de dos o más individuos. Por ello, el equipo investigó la importancia funcional de la actividad cerebral de los individuos mientras llevaban a cabo tareas que requieren sincronización.

Los investigadores estudiaron, mediante encefalografía, la actividad eléctrica de los cerebros de ocho pares de guitarristas mientras tocaban una melodía de jazz-fusión. Cada pareja tocó la canción sesenta veces mientras los científicos medían, gracias a electrodos situados en el cuero cabelludo de los músicos, sus ondas cerebrales.

De esta manera descubrieron que cuando los guitarristas tocan juntos no sólo coordinan sus instrumentos de forma simultánea, también sus ondas cerebrales se sincronizan. Las similitudes entre las ondas cerebrales de los músicos aumentaron de forma significativa cuando oyeron los golpes del metrónomo y cuando empezaron a tocar la canción.

Las regiones cerebrales frontal y central mostraron las pautas más fuertes de sincronización, aunque las zonas parietales y temporal también presentaron un grado relativamente alto de sincronía en la mitad de los participantes. Los investigadores sospechan que esas regiones pueden estar implicadas en los procesos que coordinan a los músicos o determinan el disfrute de la música.

"Nuestros hallazgos demuestran que las acciones coordinadas entre personas están precedidas y acompañadas por un acoplamiento oscilatorio de los cerebros", indicó uno de los autores, Ullman Lindenberger.

Noticia completa en Radio Cooperativa (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com