Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El dinosaurio más pequeño era un carnívoro menor que un gato

Un feroz dinosaurio carnívoro menor que un gato, desconocido hasta ahora, coexistió en la era del Cretácico con el gigante Tiranosaurus Rex, según paleontólogos canadienses que acaban de identificar al saurio más pequeño de Norteamérica.

Publicado: Martes, 17/3/2009 - 21:44  | 5958 visitas.

Hesperonychus elizabethae, un feroz dinosaurio carn�voro menor que un gato
Hesperonychus elizabethae, un feroz dinosaurio carnívoro menor que un gato
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Nick Longrich, de la universidad de Calgary, y Philip Currie, de la universidad de Alberta, describen a la nueva especie, bautizada como “ Hesperonychus elizabethae ” , en un estudio publicado hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences.

“El Hesperonychus es en la actualidad el dinosaurio más pequeño conocido en Norteamérica. Su hallazgo sólo enfatiza lo poco que sabemos y abre la posibilidad de que existan otros incluso más pequeños que esperan a ser descubiertos ” , según Longrich.

Este descubrimiento permite a los paleontólogos “ rediseñar ” el mapa del ecosistema en Norteamérica en pleno auge de la era de los dinosaurios hace 75 millones de años.

El dinosaurio pesaba unos dos kilos, medía 50 centímetros de alto y se parecía a una versión en miniatura de su pariente el bípedo Velociraptor, un temido depredador que alcanzó la fama en la película “ Parque Jurásico ” , de Steven Spielberg, según los científicos.

Se desplazaba sobre dos patas y tenía garras como cuchillas y una garra en forma de hoz en su segundo dedo. Era de constitución delgada y su cabeza también era pequeña, aunque poseía dientes muy afilados.

Probablemente cazaba y comía todo lo que le permitía su pequeño tamaño, como insectos, mamíferos, anfibios e incluso crías de dinosaurios, dijo Longrich.

Según los paleontólogos, el “ Hesperonychus ” posiblemente pasaba la mayor parte de su tiempo buscando alimentos en las marismas y bosques que poblaban la zona a finales del Cretácico.

Sus restos fosilizados fueron encontrados en 1982 en varios lugares, entre ellos el Dinosaur Provincial Park situado en el valle de Red Deer River en Alberta, en el oeste de Canadá, explicó a Efe Longrich.

Pero no fueron objeto de estudio hasta 25 años después, cuando Longrich vio un espécimen en la Universidad de Alberta en 2007 y él y Currie centraron sus estudios en las garras fosilizadas y en la pelvis, que estaba muy bien conservada, para hacer una descripción.

Hasta entonces, se creía que las garras pertenecían a dinosaurios jóvenes debido a su pequeño tamaño, “ pero cuando analizamos la pelvis comprobamos que los huesos de la cadera estaban fusionados, algo que sólo es posible cuando un animal ha completado su crecimiento ” , dijo Longrich.

Noticia completa en ABC (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com